Hoy, 5 de junio, el Día Mundial del Ambiente nos envuelve con una energía renovada, especialmente aquí, en el corazón de las Sierras de Córdoba. Es una fecha para celebrar la increíble naturaleza que nos rodea y, sobre todo, para reconocer y potenciar las acciones que ya están en marcha para protegerla. Nuestro monte nativo es protagonista de este espíritu de cuidado y recuperación. ¡Es momento de llenarnos de esperanza y sumar nuestro granito de arena! ✨
Una alianza científica se planta frente a las especies exóticas que están complicando a la naturaleza cordobesa.
¿Sabías que en las sierras de Córdoba hay una guerra silenciosa? 🌄 No se escuchan disparos, pero los protagonistas son igual de implacables: plantas foráneas, lindas a la vista, pero dañinas para el ecosistema. Se meten donde nadie las llamó, consumen agua, desplazan a las nativas y hasta complican a los productores ganaderos. 😠🌱
🫥 Una biodiversidad que se borra en silencio
En el corazón de nuestras sierras late una verdad que incomoda: Córdoba está perdiendo una parte vital de su riqueza natural, y lo hace en silencio. Hay especies vegetales que, aunque deberían formar parte de nuestros paisajes serranos, simplemente ya no están. Este fenómeno, conocido entre científicos como "biodiversidad oscura", habla de una pérdida que no siempre se ve, pero que deja huellas profundas en los ecosistemas.
🔍 ¿Qué está pasando en Capilla del Monte?
El pasado jueves, el Concejo Deliberante de Capilla del Monte recibió una propuesta para declarar de interés un estudio científico que podría ser clave para la salud pública en toda la región. Se trata del Proyecto Rad.Ar (Radón Argentina), una investigación multidisciplinaria sin precedentes que lleva adelante el CONICET a través del Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA).
Este martes 27 de mayo, las Altas Cumbres de Córdoba amanecieron cubiertas por un manto blanco, marcando la primera nevada del año en la región.
En el marco de la Semana de la Biodiversidad, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, reafirma su compromiso con la protección del patrimonio natural provincial mediante diversas iniciativas que promueven la restauración ecológica, la protección de la fauna y la educación ambiental.
La ciencia avanza a pasos agigantados con terapias que parecían de ciencia ficción. Mientras el mundo celebra nuevos tratamientos, en Argentina vivimos una realidad de contrastes: tenemos talento de sobra, pero el acceso a esas innovaciones es una carrera de obstáculos. Te contamos qué está pasando, cómo te impacta y qué podés hacer vos para ayudar.
Bajo el lema "Valle siente, lee y sueña", la ciudad se prepara para cuatro días a pura cultura. Del 26 al 29 de junio, llega una propuesta imperdible con entrada libre y gratuita para toda la familia. ¡Agendá y preparate para disfrutar!
Valle Hermoso, un paso adelante por la educación de todos. La Municipalidad de Valle Hermoso dio un gran paso este martes al formalizar la puesta en marcha de su Comisión Local Educativa (Mesa CLE). ¡Una excelente noticia para nuestra comunidad! Esto se logró gracias a la adhesión del municipio al ambicioso Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial.
La crisis del Hospital de La Falda es solo la punta del iceberg. 🥶 No es un caso aislado, ¡es un grito de auxilio de todo el Valle de Punilla! La salud pública está en jaque y las soluciones actuales son, digamos, un "vendaje" para una herida que necesita sutura.
Alguna vez en la escuela nos hablaron de Darwin, de cómo la vida en la Tierra, con una paciencia de millones de años, fue pasando de seres microscópicos a dinosaurios y, finalmente, a nosotros. Es la increíble historia de la evolución. Pero... ¿y si te dijera que ahora mismo, frente a nuestras pantallas, está naciendo una nueva forma de evolución? Una que nosotros mismos pusimos en marcha.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: Dave Montaraz.- ©