Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.
Nuestras sierras han visto pasar el tiempo. Han sentido el galope de la historia, el murmullo de los ríos y el eco de mil festivales. Hoy, un nuevo viento sopla por nuestras quebradas. Un viento digital, veloz, que algunos miran con recelo. Pero, ¿y si te digo que ese viento no viene a derribar nada? Viene a hacer que nuestras raíces se aferren más fuerte y nuestras copas lleguen más alto. ¡Viene a impulsarnos!
Nos perdemos en el laberinto de la política, la fe y la última jugada del mundial porque discutir sobre el rumbo de la humanidad nos obliga a mirarnos al espejo, y a veces, la imagen que nos devuelve es aterradora. Es más fácil discutir sobre un rey en un tablero que sobre el hambre en el reino.
Mientras el gobernador Llaryora se da baños de ecologismo en una ostentosa Conferencia Climática, la realidad muestra la brutal política ambiental de su gobierno: rutas que arrasan reservas, deforestación récord y un histórico quebracho de 300 años sacrificado en el altar del cemento.
El proyecto de pavimentación de la Ruta E-64 es presentado como "progreso", pero esconde una herida mortal para el último gran pulmón verde del Gran Córdoba, una violación a las leyes ambientales y un insulto a nuestra memoria. Desde El Valle Digital, analizamos por qué debemos oponernos con firmeza a este ecocidio anunciado.
En un acto de gran repercusión mediática, el gobernador Martín Llaryora se erigió como uno de los líderes regionales en la lucha contra el cambio climático. Durante la primera Conferencia Climática Internacional, firmó un "Compromiso Regional" junto a sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut. Las palabras resonaron con fuerza: "gobernanza multinivel", "transición energética justa", "proteger la biodiversidad".
El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!
Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.
¡Fin de semana largo y Córdoba fue una FIESTA total! 🎉 Los números oficiales son para descorchar un espumante y poner la Mona a todo volumen: $48.000 millones que se movieron por toda la provincia 🤑 y hoteles que tuvieron que colgar el cartelito de "NO HAY LUGAR".
¡Hola, exploradores del universo! 🤩 Octubre llega con noches cada vez más agradables y un espectáculo celestial que nos invita a levantar la vista. Desde la tranquilidad de nuestras sierras, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, tenemos un palco preferencial para disfrutar de maravillas cósmicas. Este mes, un visitante interestelar será el protagonista, pero no vendrá solo. ¡Preparen el mate, una reposera y a disfrutar!
En este día especial, sería bueno reflxionar sobre la importancia del perdón y su impacto en nuestras vidas. El perdón no es solo un acto de bondad hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos. Es un proceso que nos permite sanar, crecer y encontrar la paz interior.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: Dave Montaraz.- ©
📢 ¡Oferta activa! Hacé clic para volver a abrir.