GM

GM

GM

ValleHermoso

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

El origen del incendio, un desperfecto en un auto particular, podría ser catalogado por muchos como un simple accidente, una fatalidad. Sin embargo, reducirlo a eso sería quedarnos en la superficie y perder una valiosa oportunidad para reflexionar. Porque si bien una falla mecánica puede ser impredecible, la vulnerabilidad del entorno no lo es.

El fuego no comenzó en el corazón inaccesible del Parque, sino en uno de sus puntos de mayor contacto con nosotros: un estacionamiento. Este hecho, aparentemente menor, debería convertirse en el centro de nuestro análisis. Un área de servicio en un entorno de altísimo riesgo ecológico no es un simple espacio para dejar autos; es una infraestructura crítica donde la prevención debería ser la máxima prioridad.

Esto nos obliga a plantear preguntas que van más allá de buscar culpables. ¿Están estos puntos de acceso y concentración de público diseñados bajo una lógica de gestión del riesgo? Un estacionamiento repleto de vehículos bajo el sol serrano, con sus tanques de combustible y sistemas eléctricos, se convierte en una zona de riesgo concentrado. Ante esa realidad, cabe preguntarse: ¿Contaba el lugar con las medidas mínimas para una respuesta inmediata? ¿Un plan de contingencia? ¿Personal de vigilancia con capacidad de reacción? ¿Tan simple como una red de extintores a mano que pudieran haber ahogado el problema en su primer minuto?

No se trata de restringir el acceso a nuestras maravillas naturales, sino todo lo contrario. Se trata de garantizar que el disfrute del público sea sostenible y seguro, tanto para las personas como para el ecosistema que van a visitar. La crisis climática ya no es un concepto abstracto; es una realidad que se manifiesta en sequías más largas y condiciones más propensas a los incendios. Nuestros protocolos y nuestra infraestructura deben evolucionar a la misma velocidad.

El incendio en la Quebrada del Condorito es una tragedia ambiental, pero puede ser también un punto de inflexión. Una llamada de atención para que empecemos a ver esos "detalles" —un estacionamiento, la falta de un matafuegos, la ausencia de vigilancia activa— no como elementos secundarios, sino como el primer y más importante frente de defensa de nuestro patrimonio natural. Porque el fuego más difícil de apagar es el que se enciende por una falla en nuestra capacidad de prever.

Más artículos...

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

Córdoba Explotó de Turistas 🤯: ¿Fiesta de Verdad o Espejismo? 🧐 Te lo Contamos en Criollo

Finde largo

¡Fin de semana largo y Córdoba fue una FIESTA total! 🎉 Los números oficiales son para descorchar un espumante y poner la Mona a todo volumen: $48.000 millones que se movieron por toda la provincia 🤑 y hoteles que tuvieron que colgar el cartelito de "NO HAY LUGAR".

Leer más…

Cielos de Octubre: Una Guía para Explorar el Cosmos desde las Sierras de Córdoba

Foto por Dave Montaraz

¡Hola, exploradores del universo! 🤩 Octubre llega con noches cada vez más agradables y un espectáculo celestial que nos invita a levantar la vista. Desde la tranquilidad de nuestras sierras, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, tenemos un palco preferencial para disfrutar de maravillas cósmicas. Este mes, un visitante interestelar será el protagonista, pero no vendrá solo. ¡Preparen el mate, una reposera y a disfrutar!

Leer más…

1º de Octubre - Día del Perdón: Un llamado a la reflexión y la acción

En este día especial, sería bueno reflxionar sobre la importancia del perdón y su impacto en nuestras vidas. El perdón no es solo un acto de bondad hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos. Es un proceso que nos permite sanar, crecer y encontrar la paz interior.

Leer más…

De La Falda a la Luna: Alumnas locales lideran un sueño espacial internacional 🚀

Un grupo de 16 estudiantes de la Escuela ProA de La Falda se ha convertido en el corazón de un proyecto que busca llevar la próxima generación de científicas a la Luna. Son la delegación más grande de Argentina en la iniciativa "ShakthiSAT", que capacita a miles de jóvenes en todo el mundo.

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas