Entre espinillos, huertas y rondas de niños al sol, crece una forma de educar que se aleja de los pupitres alineados y se acerca a la vida misma. En las sierras de Córdoba, la educación alternativa no es una moda: es una decisión de muchas familias y docentes que creen en otro modo de acompañar la infancia.
✨ Educar con otra mirada
No se trata solo de cambiar el contenido o los métodos. La educación alternativa propone un cambio de paradigma: se educa con el cuerpo, con el arte, con el entorno. Se prioriza el ritmo interno de cada niño, el juego libre, el contacto con la naturaleza y la construcción de vínculos basados en el respeto y la cooperación.
En las sierras de Córdoba –especialmente en regiones como Punilla, Sierras Chicas y Traslasierra– florecen proyectos educativos inspirados en pedagogías como Waldorf, Montessori, Reggio Emilia o la educación viva. Muchos de ellos son autogestivos y nacen del impulso colectivo de padres, madres y docentes.
🌱 Voces que brotan
“Acá aprendemos a mirar a los niños con otros ojos. No como recipientes vacíos que hay que llenar de contenidos, sino como seres completos que nos enseñan también a nosotros”, cuenta Laura, maestra de un proyecto en Cosquín.
“Mi hijo volvió a tener ganas de ir a la escuela. Antes lloraba todos los días, ahora se levanta preguntando qué aventura va a vivir”, dice Mariana, mamá de un niño de primer grado en una escuela en San Marcos Sierras.
Estas experiencias, lejos de idealizar, enfrentan desafíos: sostenibilidad económica, reconocimiento institucional, convivencia con otros sistemas. Pero la fuerza de la comunidad y el sentido profundo de educar de otro modo siguen abriendo caminos.
📚 Un mapa vivo de la educación alternativa en las sierras
A continuación, te compartimos un listado de escuelas y espacios educativos reales en distintas zonas serranas, para que explores, conozcas o recomiendes:
🌱 Zona Punilla
- Escuela El Caracol – San Marcos Sierras
Espacio comunitario de educación libre.
👉 Facebook: Escuela El Caracol
🌳 Zona Sierras Chicas
- La Serrana – Río Ceballos
Escuela experimental sin pupitres, con enfoque artístico y creativo.
👉 Nota en La Voz del Interior - Comunidad Educativa Siete Colores – Unquillo
Proyecto autogestivo, aprendizaje comunitario.
👉 Referencia en AlterEdu - Espacio Educativo Árbol – Agua de Oro
Jardín y primaria con pedagogía Waldorf.
👉 Facebook: Espacio Educativo Árbol
🌄 Zona Traslasierra
- Escuela Waldorf El Trigal – Villa Las Rosas
Pedagogía Waldorf. Nivel inicial, primario y secundario.
👉 escuelaeltrigal.edu.ar - Escuela Waldorf Sol Naciente – Zona Traslasierra
Comunidad educativa con enfoque en el desarrollo integral.
👉 Instagram: @colegiowaldorfsolnaciente
🌟 Más que escuelas, comunidades
Estos espacios no solo enseñan: cultivan vínculos, celebran los ritmos de la naturaleza, acompañan procesos y abrazan la diversidad. La escuela se vuelve huerta, taller, fogón, ronda. Y la educación, un acto colectivo, amoroso y transformador.
¿Conocés alguna otra escuela o proyecto de este tipo en tu zona? ¡Escribinos y sumamos al mapa vivo de esta nueva educación que brota desde las sierras hacia el mundo!