.La reciente pérdida de un estudiante en Cosquín reabre una herida que no deja de sangrar. ¿Cuántos chicos más tienen que sufrir en silencio para que reaccionemos como sociedad?
🟨 Cuando la escuela duele
Las aulas deberían ser espacios seguros. Pero a veces, se transforman en zonas hostiles donde el miedo, el rechazo y la humillación se camuflan de juegos, bromas o "cosas de chicos".
Hace pocos días, en Cosquín, un joven del Colegio Técnico falleció y sus compañeros no tardaron en alzar la voz: se sentían ignorados. Dolidos. Invisibilizados. No hay confirmación oficial que vincule este caso directamente al bullying, pero lo que sí quedó claro es que el sufrimiento adolescente no siempre encuentra un oído dispuesto a escuchar.
🟩 ¿Qué es el bullying y por qué no se debe subestimar?
El bullying es una forma de violencia sistemática que puede ser física, verbal, psicológica o virtual. No se trata de una simple pelea entre compañeros. Es un comportamiento repetido que tiene como fin dañar o excluir a otro.
📌 7 de cada 10 estudiantes en Argentina afirman haber presenciado situaciones de acoso escolar.
📌 3 de cada 10 lo han vivido en carne propia.
📌 Y lo más preocupante: muchos adultos no lo ven, o prefieren no verlo.
🟦 Lo que no se dice, también duele
“No era solo uno… eran todos”.
“Me cargaban hasta cuando hablaba bien”.
“Un día dejaron una carta en mi banco que decía: ojalá no vengas más”.
Estas frases, que podrían parecer sacadas de una película, son reales. Salieron de bocas adolescentes. Y están ocurriendo acá, cerca nuestro. En nuestras sierras, en nuestras escuelas.
El silencio del entorno es parte del problema. No decir nada también es ser parte.
🟪 La familia y la escuela: dos pilares que deben estar despiertos
🔹 Los padres y madres deben observar: cambios de humor, aislamiento, excusas para no ir a la escuela, bajo rendimiento.
🔹 Los docentes deben intervenir: no alcanza con “charlarlo en el aula”. Hay que actuar, contener, prevenir y sancionar si hace falta.
🔹 La escuela toda debe comprometerse: el protocolo no puede ser un papel archivado, tiene que ser una herramienta viva.
🟧 ¿Y los compañeros? Entre ser testigos y ser héroes
A veces, quien presencia una situación de bullying no sabe qué hacer. Tiene miedo de intervenir. Pero hay formas de ayudar:
✔ Acompañar a quien sufre.
✔ Contarlo a un adulto de confianza.
✔ No sumarse a las burlas.
✔ Romper el pacto del silencio.
Porque el silencio es el mejor amigo del bullying. Y también su cómplice.
🟫 Lo que pasó en Cosquín es una alerta
No queremos más chicos que sufran en silencio. No queremos más adolescentes sintiéndose solos. Lo que pasó en Cosquín tiene que ser un punto de inflexión. No podemos permitirnos mirar para otro lado.
🟩 ¿Qué podés hacer vos?
📣 Hablá. Escuchá. Intervení.
👀 Mirá con atención lo que pasa en tu casa, en tu escuela, en tu barrio.
🤝 No minimices, no justifiques, no niegues.
💬 Compartí esta nota. Abrí el diálogo.
🟦 Recursos útiles
📞 Línea 102 – Atención a niños, niñas y adolescentes (gratuita, confidencial y disponible en todo el país).
📚 Ministerio de Educación de Córdoba – Espacios de asesoramiento y denuncia para situaciones de violencia escolar.
💻 www.elvalledigital.com.ar – Plataforma local para visibilizar casos y acompañar desde la comunidad.
🔴 Porque un “era joda” puede terminar en tragedia
La violencia escolar no es una exageración. Es una realidad urgente que necesita de todos.
Y si con esta nota logramos que al menos una persona hable, escuche o actúe… entonces valió la pena.