GM

GM

GM

ValleHermoso

los pasafaunas en la Autovía de Punilla
Teóricos "Pasafaunas"

Autovía de Punilla: ¿Pasafaunas o maquillaje ambiental?

La Autovía de Punilla sigue generando polémica. Mientras se presenta como una obra que respeta el ambiente e incluye pasafaunas para preservar la biodiversidad, los hechos demuestran otra cosa: lo instalado está muy lejos de lo que realmente necesitan nuestros ecosistemas.

Pasafaunas: ¿una solución real o un parche mal diseñado?

Los pasafaunas, en teoría, son una herramienta valiosa. Se diseñan para permitir que los animales crucen rutas sin ser atropellados y para mantener conectados sus hábitats. Pero para que funcionen, no basta con hacer un agujero o una pasarela. Deben tener una ubicación adecuada, estar diseñados según el comportamiento de las especies locales, incluir vegetación nativa y contar con monitoreo constante.

Nada de eso sucede en Punilla. Lo que se construyó no responde a estándares reales de conservación. Es más una puesta en escena que una solución concreta. Se habla de “corredores ecológicos”, pero no se considera que la traza de la autovía atraviesa zonas de bosque nativo en estado crítico, hogar de especies en riesgo. Además, ya se han registrado atropellamientos de fauna en zonas donde supuestamente el problema estaba resuelto.

Un impacto más profundo del que se quiere reconocer

La situación va más allá de la fauna. Este tipo de obras fragmenta ecosistemas enteros, interrumpe ciclos vitales y arrasa con espacios cargados de memoria, identidad y cultura. La zona por donde pasa la autovía está llena de sitios ancestrales, como pircas y senderos milenarios. No sólo se está afectando la vida silvestre, también se vulnera el derecho de las comunidades originarias a conservar y habitar su territorio.

En otros lugares, sí se hace bien

En países como Canadá, Países Bajos o Australia, los pasafaunas son verdaderos puentes verdes, llenos de vegetación autóctona, diseñados a medida y monitoreados científicamente. Incluso en otras provincias argentinas, como Misiones, se ha demostrado que cuando se hacen bien, funcionan: bajan los atropellamientos y permiten que la fauna se desplace sin riesgos.

selva misiones ruta

Así es el pasafauna construido por el gobierno de Misiones

¿Qué deberíamos estar exigiendo?

No se trata de estar en contra del desarrollo, sí no de exigir que se haga con responsabilidad. Si se va a intervenir una región tan sensible como Punilla, se debe hacer con conocimiento científico, con participación de las comunidades, con planificación seria y con respeto por lo vivo. No se puede maquillar el impacto con estructuras que no cumplen su función.

El monte no es un decorado. Es un sistema complejo, vivo, interdependiente. Y si seguimos tomando decisiones desde una lógica extractivista y apurada, los daños serán irreversibles.

Más artículos...

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

Leer más…

Córdoba Explotó de Turistas 🤯: ¿Fiesta de Verdad o Espejismo? 🧐 Te lo Contamos en Criollo

Finde largo

¡Fin de semana largo y Córdoba fue una FIESTA total! 🎉 Los números oficiales son para descorchar un espumante y poner la Mona a todo volumen: $48.000 millones que se movieron por toda la provincia 🤑 y hoteles que tuvieron que colgar el cartelito de "NO HAY LUGAR".

Leer más…

Cielos de Octubre: Una Guía para Explorar el Cosmos desde las Sierras de Córdoba

Foto por Dave Montaraz

¡Hola, exploradores del universo! 🤩 Octubre llega con noches cada vez más agradables y un espectáculo celestial que nos invita a levantar la vista. Desde la tranquilidad de nuestras sierras, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, tenemos un palco preferencial para disfrutar de maravillas cósmicas. Este mes, un visitante interestelar será el protagonista, pero no vendrá solo. ¡Preparen el mate, una reposera y a disfrutar!

Leer más…

1º de Octubre - Día del Perdón: Un llamado a la reflexión y la acción

En este día especial, sería bueno reflxionar sobre la importancia del perdón y su impacto en nuestras vidas. El perdón no es solo un acto de bondad hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos. Es un proceso que nos permite sanar, crecer y encontrar la paz interior.

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas