GM

GM

GM

ValleHermoso

"Pasafaunas" en la autovía de punilla?

Autovía de Punilla: advierten que los “pasafaunas” no son lo que parecen

En las últimas semanas, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba anunció el monitoreo de los llamados “pasafauna” construidos a lo largo de la Autovía de Punilla. Sin embargo, desde diferentes sectores se viene advirtiendo que estas estructuras no cumplen con las condiciones necesarias para garantizar la conectividad ecológica ni la protección real de la fauna silvestre.

¿Qué se construyó realmente?

Lo que se presentó como “pasafaunas” son, en verdad, túneles o pasos bajo nivel que permiten el cruce de animales por debajo de la ruta. Estos túneles fueron incorporados en un tramo de 5,62 km de la Autovía Alternativa Ruta Nacional N° 38, donde se instalaron 10 viaductos adaptados y 10 pasos multifuncionales. Sin embargo, expertos y vecinos alertan que estas estructuras no fueron diseñadas específicamente para el uso de la fauna silvestre y que, lejos de protegerla, podrían representar un nuevo riesgo.

¿Por qué no pueden llamarse pasafaunas?

Un verdadero pasafauna requiere más que un túnel. Debe estar pensado desde una perspectiva ecológica, con estudios de comportamiento animal previos, adaptaciones específicas según las especies que habitan el territorio, y un diseño que reduzca el estrés y los peligros para los animales. Nada de eso ha sido informado ni verificado en esta obra.

En cambio, los túneles construidos en Punilla carecen de garantías para evitar que se conviertan en trampas. De hecho, preocupa especialmente que estos espacios puedan ser utilizados por cazadores, amparados en la “viveza criolla”, lo que agravaría aún más la situación de especies que ya están en peligro.

El monitoreo: una primera imagen, no una solución

El monitoreo actual, realizado con cámaras trampa en las reservas Los Gigantes y Río Yuspe-Cosquín, ha registrado apenas seis especies, entre ellas un zorro gris, cuises, una liebre europea, una vaca y perros. La escasa presencia de fauna silvestre nativa evidencia que estos pasos no están siendo utilizados de forma efectiva, y que la fauna aún no se ha adaptado, o directamente los evita.

Desde El Valle Digital, creemos fundamental informar con claridad. Llamar pasafauna a un túnel no lo convierte en un verdadero corredor biológico. La construcción de pasafaunas reales, con criterios científicos y éticos, sigue siendo una tarea pendiente en la región. Y mientras tanto, lo que se presenta como una solución ambiental puede estar contribuyendo al problema.

Ampliaremos.

Más artículos...

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

🐴✨ ¡Valle Hermoso se viste de fiesta! Llega el 6º Festival de Agrupaciones Gauchas ✨🐴

El próximo domingo 9 de noviembre, el corazón del Valle de Punilla late más fuerte que nunca con una jornada a puro folclore, destreza y encuentro familiar. ¡Una celebración imperdible!

Leer más…

La Lección de las Cenizas: Cuando el fuego en el Condorito nos obliga a mirar más allá del humo

Las imágenes del fuego avanzando sobre la Pampa de Achala son un golpe al corazón de todos los que amamos las sierras. Mientras el trabajo heroico de bomberos y brigadistas ocupa los titulares, una vez que el humo se disipe, nos quedará la tarea más difícil: entender la lección silenciosa que nos dejan las cenizas.

Leer más…

Córdoba Explotó de Turistas 🤯: ¿Fiesta de Verdad o Espejismo? 🧐 Te lo Contamos en Criollo

Finde largo

¡Fin de semana largo y Córdoba fue una FIESTA total! 🎉 Los números oficiales son para descorchar un espumante y poner la Mona a todo volumen: $48.000 millones que se movieron por toda la provincia 🤑 y hoteles que tuvieron que colgar el cartelito de "NO HAY LUGAR".

Leer más…

Cielos de Octubre: Una Guía para Explorar el Cosmos desde las Sierras de Córdoba

Foto por Dave Montaraz

¡Hola, exploradores del universo! 🤩 Octubre llega con noches cada vez más agradables y un espectáculo celestial que nos invita a levantar la vista. Desde la tranquilidad de nuestras sierras, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad, tenemos un palco preferencial para disfrutar de maravillas cósmicas. Este mes, un visitante interestelar será el protagonista, pero no vendrá solo. ¡Preparen el mate, una reposera y a disfrutar!

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas