Entre paisajes serranos y decisiones políticas, el Tren de las Sierras va a toda máquina… ¿pero hacia dónde? 🤔
Cruza ríos, serpentea montañas y atraviesa estaciones con historia. El Tren de las Sierras no es solo un medio de transporte 🚉, es parte del alma cordobesa 💚. Es ese viaje que hacés con la ventanilla abierta, el mate en la mano y el corazón un poco más liviano.
Pero ahora, con la posible privatización de Trenes Argentinos, este ramal entra en una curva peligrosa. ¿Seguirá siendo de todos o pasará a ser para unos pocos?
📊 El dato que sorprende: más de medio millón de pasajeros en 2024
Así es: es el segundo tren regional más utilizado del país 🇦🇷. No será el más rápido, ni el más moderno, pero durante 2024, lo eligieron más de 580 mil personas. Porque conecta, porque es barato (o al menos lo era) y porque tiene una magia que el colectivo no te da.
Antes, un boleto a Cosquín costaba menos que un alfajor 🧁. Hoy ronda los $3.700 😬. Con ese cambio, también cambió quiénes suben. ¿Y si se privatiza? ¿Qué pasa con quienes lo necesitan para ir a trabajar, estudiar o simplemente moverse?
🌱 El más ecológico de todos
En tiempos donde se habla tanto del cambio climático, del colapso hídrico y de los incendios en las sierras 🔥💧, no podemos ignorar esto: el tren es el medio de transporte más ecológico para moverse en Punilla.
Menor consumo energético, menos emisiones, menos ruido. Cada vagón que se llena es una decena de autos menos en la ruta. Y eso debería importarnos mucho más. No solo hay que conservarlo: hay que hacerlo crecer.
🌄 Expandir la red: ¿por qué no soñar en grande?
El Tren de las Sierras no debería detenerse en Cosquín ni en Valle Hermoso. Necesitamos que el ferrocarril vuelva a ser lo que fue: una columna vertebral que una los valles serranos, desde Calamuchita hasta Traslasierra, pasando por Sierras Chicas 🌄🚉.
Que una familia pueda ir en tren desde Alta Gracia hasta Mina Clavero. Que un grupo de estudiantes de Río Ceballos visite La Cumbrecita sin romper el bolsillo. Que moverse en tren sea tan habitual como tomar un mate en la vereda.
🤝 Comparar no es solo hablar de precios
El colectivo te puede llevar más rápido 🚌💨, pero también te puede dejar a pata por una protesta, una tormenta o el tráfico en La Falda. El tren, en cambio, es constante, amplio, menos contaminante y mucho más económico… al menos en teoría.
El verdadero valor no está solo en el pasaje, sino en lo que representa: accesibilidad, arraigo, identidad. Una empresa privada podría mejorar muchas cosas, sí. Pero también podría dejar de lado lo esencial si no le cierran los números 📉.
🔄 El tren sigue corriendo… pero no va solo
No se trata solo de quién lo administra. Se trata de decidir qué país queremos construir 🚧. Uno que valore los servicios públicos como herramientas de igualdad, o uno que los subaste al mejor postor.
Este tren tiene historia, identidad y futuro. Pero necesita decisiones valientes, pensadas, que lo cuiden y lo impulsen. Porque no es solo una máquina sobre rieles. Es una forma de vivir, de viajar, de sentir.
Y eso, no se privatiza 💥.