El Museo Emilio Caraffa continúa avanzando en su propuesta inclusiva con la incorporación de audiodescripciones en su actual muestra "Narrar historias con fragmentos".
Esta iniciativa permite a personas con discapacidad visual disfrutar de las obras de arte de manera sensorial, sumándose a otras medidas que hacen del espacio un lugar accesible para todos los visitantes.
Un museo para todos
El Caraffa es un referente en accesibilidad dentro del circuito cultural argentino. Además de las audiodescripciones recientemente incorporadas, el museo cuenta con entradas gratuitas para personas con discapacidad, baños adaptados y un diseño de salas que facilita el acceso a quienes necesitan de un mayor espacio para circular. Estas medidas aseguran que todos los visitantes puedan disfrutar de sus exposiciones en igualdad de condiciones.
La muestra "Narrar historias con fragmentos" es la primera del ciclo Visualmente Incorrectas, una investigación sobre el arte y las mujeres dentro de la Colección del Museo Caraffa. A través de un lenguaje artístico particular, la exposición propone una forma singular de contar historias, disponible hasta el 23 de marzo.
Audiodescripciones: una nueva forma de experimentar el arte
Las audiodescripciones de las obras están disponibles a través de un código QR, permitiendo que las personas con discapacidad visual accedan a una experiencia sensorial enriquecida. Se recomienda a los visitantes llevar auriculares para no interferir con la experiencia de otros asistentes.
Este proyecto fue posible gracias a un trabajo colaborativo entre el Museo Caraffa, la Asociación de Amigos del Caraffa, el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC) y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad "Julián Baquero". Más de 30 personas participaron en la elaboración de los guiones de los audios, mientras que otros 10 especialistas trabajaron en la edición de sonido y creación de atmósferas sonoras.
El financiamiento provino de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, en el marco del proyecto Audiodescripción de Arte Visual, La palabra como puente hacia la imagen, con el aval de la Secretaría de Extensión de la UNC a través de la iniciativa Decir para hacer ver. Palabras que incluyen en la Cultura.
Información para visitantes
- Dirección: Av. Poeta Lugones 411, Córdoba Capital.
- Horarios: Martes a domingos y feriados de 13 a 19 hs. En febrero, el horario se amplía de 10 a 19 hs.
- Entradas: General $1000. Gratuita para menores de 16 años, estudiantes, jubilados y personas con discapacidad. El circuito de los tres museos (Caraffa, Dionisi y Evita Palacio Ferreyra) tiene un valor de $2500. Grupo familiar hasta 6 personas: $2500. Miércoles con entrada gratuita para todo público.
Venta de entradas: Disponibles en boletería del museo y en Autoentrada.com.
El Museo Caraffa reafirma su compromiso con la accesibilidad, garantizando que el arte sea un derecho para todos.