Imaginate estudiar en una escuela rodeada de montañas o en medio del campo, donde hasta hace poco conectarse a internet era casi imposible. Esa realidad cambió para siempre: casi 900 escuelas rurales de Córdoba ahora tienen acceso a internet de alta velocidad, abriendo un abanico de oportunidades educativas y sociales para estudiantes, docentes y comunidades enteras.
La conectividad satelital llega a cada rincón y abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y comunidades enteras.
Un cambio histórico en la educación rural
En un avance sin precedentes, la provincia de Córdoba completó el plan de conectividad para 871 escuelas rurales y de alta montaña. Gracias a la instalación de antenas Starlink, ahora estas instituciones cuentan con 300 megas de internet de alta velocidad, permitiendo un acceso pleno a plataformas educativas, trámites en línea, consultas de salud y mucho más.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial a través de la Agencia Conectividad Córdoba, marca un antes y un después para miles de estudiantes y docentes que, hasta hace poco, no contaban con una conexión estable a la red.
Internet en las aulas y más allá
El plan no solo beneficia a las comunidades educativas dentro de las escuelas, sino también a los vecinos de las zonas más alejadas. Gracias al "Piso Tecnológico" instalado junto a las antenas, el servicio de wifi se extiende 20 metros a la redonda, permitiendo que cualquier persona en el área pueda acceder a internet de alta calidad.
Pero eso no es todo: éste sistema incluye un control de contenido que garantiza un uso responsable de la red, bloqueando el acceso a sitios no permitidos.
Nuevas posibilidades para las zonas más aisladas
Con esta infraestructura digital, las escuelas rurales ahora tienen la oportunidad de integrarse plenamente al mundo digital. Los estudiantes pueden acceder a recursos educativos actualizados, realizar investigaciones en línea y participar de clases virtuales. Para los docentes, significa capacitación continua, acceso a materiales didácticos y nuevas herramientas pedagógicas.
Pero el impacto no se limita al ámbito educativo. Las comunidades rurales ahora tienen la posibilidad de realizar trámites gubernamentales en línea, acceder a servicios de telemedicina y mantenerse conectadas con familiares y amigos, reduciendo así las brechas de aislamiento.
Un despliegue técnico sin precedentes
El cronograma de instalación finalizó con la puesta en funcionamiento de las antenas en la escuela Paula Albarracín de Sarmiento, en Villa Alpina (departamento Calamuchita); la escuela Francisco Narciso Laprida, en La Granja (departamento Colón) y el I.P.E.M. Nº 367 en Ascochinga (Colón).
Este proyecto, presentado por el gobernador Martín Llaryora en agosto pasado, no solo es inédito en Latinoamérica por su alcance, sino que también representa una inversión histórica en infraestructura digital, consolidando el compromiso de llevar tecnología y conocimiento a cada rincón del territorio provincial.
Con la conectividad asegurada, las comunidades rurales de Córdoba tienen ahora la llave para abrirse a un mundo de posibilidades que antes parecían inalcanzables.