Las intensas lluvias de los últimos meses provocaron que los principales diques de la provincia superen su capacidad máxima, ofreciendo postales impactantes y asegurando el abastecimiento hídrico para el próximo invierno.
Lluvias extraordinarias y embalses al límite
En los últimos meses de 2024 y el inicio de 2025, las abundantes precipitaciones en la provincia de Córdoba generaron un significativo aumento en los niveles de los embalses. En algunas estaciones, las lluvias superaron los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales.
Como consecuencia, diques claves como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaron y superaron la cota de vertedero, lo que llevó a realizar maniobras de apertura de los órganos de evacuación para liberar el exceso de agua de forma controlada.
Agua asegurada y manejo responsable del recurso
La actual situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, un aspecto clave dada la función multifuncional de los embalses. Estas infraestructuras cumplen un rol vital: abastecen de agua potable a la población, permiten el riego para la producción agropecuaria, generan energía hidroeléctrica y fomentan el turismo y las actividades recreativas en la región.
El desborde de los embalses no solo ofrece un espectáculo natural impresionante, sino que también permite una liberación controlada del excedente, evitando inundaciones en zonas aledañas y asegurando un manejo eficiente del agua.
Espectáculos naturales que atraen visitantes
En medio de este fenómeno, los diques se han transformado en una atracción turística. El San Roque sorprende con "el Embudo" (vertedero tipo Morning Glory), mientras que Los Molinos y Embalse de Río Tercero ofrecen la famosa "Cola de Novia" (válvulas de chorro hueco) y los vertederos tipo "Salto de Sky". Estas postales icónicas atraen a vecinos y visitantes que buscan contemplar la fuerza del agua en su máxima expresión.
Las lluvias recientes superaron los promedios históricos, destacando la importancia de estas estructuras para garantizar el abastecimiento hídrico durante todo el año.
Monitoreo constante y perspectivas futuras
Según los informes de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), que recopila datos de la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba —integrada por el Ministerio de Bioagroindustria, EPEC y el Observatorio Hidrometeorológico—, todos los diques y embalses muestran un ascenso sostenido en sus niveles.
Este monitoreo constante permite una gestión responsable y eficiente del recurso, asegurando el consumo humano, la actividad productiva y el desarrollo sostenible de la región.