El pasado 28 de febrero, un camión que transportaba 30.000 litros de fertilizante tóxico volcó en la Ruta 38, cerca del acceso a la Autovía de Punilla en Molinari. Este incidente ha generado preocupación debido a las posibles consecuencias ambientales y de salud para la región.
Causas del vuelco: infraestructura vial bajo la lupa
Según el legislador provincial Walter Gispert (Frente Cívico), la Autovía de Punilla, aún en construcción, presenta en su extremo norte una pendiente pronunciada y una intersección a 90° sin la señalización adecuada para vehículos de carga pesada. Estas condiciones podrían haber contribuido al accidente. Gispert ha solicitado informes al Poder Ejecutivo de Córdoba y a la empresa concesionaria Caminos de las Sierras S.A. para esclarecer las circunstancias del siniestro y evaluar la infraestructura vial en la zona.
Impacto ambiental: riesgos para el ecosistema de Punilla
El derrame de una cantidad significativa de fertilizante tóxico en una zona cercana al Río Yuspe y otros afluentes del Lago San Roque plantea serias preocupaciones ambientales. Estos cuerpos de agua son fundamentales para la biodiversidad y el suministro de agua en la región. La contaminación podría afectar la flora y fauna locales, así como la calidad del agua para consumo humano y actividades recreativas.
Respuesta de las autoridades: medidas de contención y prevención
Tras el accidente, se llevaron a cabo operaciones de limpieza y contención para mitigar la dispersión del fertilizante. Sin embargo, Gispert ha enfatizado la necesidad de revisar y reforzar los protocolos de seguridad para el transporte de sustancias peligrosas en áreas sensibles. Además, ha instado a la concesionaria vial a invertir en mejoras de seguridad y protección ambiental en la ruta.
Precedentes preocupantes: aumento de accidentes con materiales peligrosos
Este incidente se suma a una serie de accidentes similares en el país. Por ejemplo, en febrero de 2023, un camión que transportaba fertilizante volcó en el Acceso Oeste, generando una nube tóxica que afectó a los vecinos de Ituzaingó.
Según informes, los accidentes por derrames tóxicos han aumentado un 30% en los últimos dos años, lo que subraya la urgencia de implementar medidas más estrictas de seguridad en el transporte de materiales peligrosos.
Necesidad de acciones concretas
El vuelco del camión en la Ruta 38 destaca la importancia de garantizar infraestructuras viales seguras y protocolos efectivos para el transporte de sustancias peligrosas. Es esencial que las autoridades y empresas involucradas tomen medidas proactivas para proteger el medio ambiente y la salud de las comunidades locales, evitando que incidentes como este se repitan en el futuro.