Quienes eligen viajar a las Sierras de Córdoba no lo hacen por casualidad. Vienen buscando algo: un río transparente, un monte intacto, senderos que invitan al silencio, pueblos tranquilos donde todavía se saluda en la vereda. Todo eso no está ahí por arte de magia: existe porque alguien lo cuida.
Y sí, lo que atrae es justamente esa belleza natural, esa calma serrana y esa vida comunitaria auténtica, entonces también es justo decirlo con claridad:
Quien visita las sierras, también tiene la responsabilidad de protegerlas.
🌿 ¿Qué significa cuidar?
Cuidar es mucho más que no ensuciar. Es venir con respeto, con conciencia, con ganas de sumar y no de arrasar. Es entender que acá viven personas todo el año, que el monte no se regenera solo, que el agua no es infinita, y que cada acción deja huella.
Cuidar es:
- No dejar basura, ni rastros innecesarios.
- Respetar senderos, carteles, zonas protegidas y horarios de descanso.
- Evitar ruidos que alteren la vida silvestre o la tranquilidad de los pueblos.
- Apoyar a quienes viven de manera sustentable en la región.
- Preguntar antes de avanzar, y agradecer antes de irse.
🌱 Una nueva forma de viajar
Cada vez más personas entienden que viajar no es solo pasear, sino también ser parte del lugar que se visita. Así nace el concepto de turismo regenerativo, una propuesta que busca dejar el sitio mejor de como se lo encontró.
💡 Te compartimos una nota que habla sobre esto con más profundidad:
📎 ¿Qué es el turismo regenerativo y por qué podría cambiar el futuro de nuestras sierras?
🏞️ Las Sierras son de todos, pero no son de nadie
Las Sierras de Córdoba no son un parque de diversiones. Son un ecosistema vivo, con historia, con biodiversidad, con familias que eligen este estilo de vida. Y eso merece cuidado.
Por eso, cuando vengas, sentite parte.
Porque quien cuida, entiende.
Y quien entiende, deja huella… pero una huella que no daña, que suma y agradece.