La temporada de verano 2024-2025 dejó un saldo más que positivo para la provincia de Córdoba, con un impacto económico que superó los 930 mil millones de pesos. Este monto surge del gasto promedio diario por persona, que fue de 93 mil pesos, considerando alojamiento, comidas, traslados, recreación, excursiones y regalería. Aún queda por sumar el movimiento generado por los grandes festivales, que se encuentran en etapa de relevamiento.
Crecimiento en las regiones turísticas
Algunas zonas de la provincia experimentaron un crecimiento destacado en comparación con la temporada anterior. Según los datos oficiales, las regiones que más aumentaron su movimiento económico fueron:
- Ansenuza, con un incremento del 16,36%
- Punilla, con un 15,65%
- Paravachasca, con un 12,51%
Este crecimiento se vio acompañado por un aumento en el flujo de visitantes. Durante los meses de enero y febrero, 5,6 millones de turistas eligieron Córdoba como destino, lo que representa un 7,88% más que en el mismo período del año pasado.
La visión oficial del éxito turístico
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la importancia de estos números para la economía local. "Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas durante los primeros meses del año en más de un 7%, gracias al esfuerzo de los municipios, del sector privado y de cada cordobés. Estos números significan trabajo para cada región provincial", afirmó.
¿De dónde vinieron los turistas?
En cuanto a la procedencia de los visitantes, la mayoría llegó desde Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba capital y CABA. La estadía promedio fue de 3,5 días, con un último fin de semana previo al inicio de clases que mostró una alta demanda en destinos icónicos como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar, donde las cifras de ocupación superaron el 70%.
Córdoba, un destino elegido año tras año
La diversidad de propuestas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía consolidan a Córdoba como uno de los destinos turísticos más elegidos del país. El impacto económico registrado reafirma el rol estratégico del turismo como motor de desarrollo para la provincia, con un impulso que no solo beneficia a las ciudades más conocidas, sino también a las localidades emergentes que apuestan al turismo como fuente de crecimiento sostenible.