Una movida espectacular aterriza en nuestra provincia. La Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, con el impulso del Ministerio de Ambiente y Economía Circular que lidera Victoria Flores, lanzó una iniciativa que fusiona el séptimo arte con el cuidado de nuestra casa común: el Ciclo de Cine Ambiental. Con Cosquín como uno de los puntos de partida, este ciclo busca mucho más que entretener; pretende sembrar una semilla de cambio en cada espectador.
¿Por qué hablar de ambiente con una película? 🤔🌳
En un mundo lleno de información, a veces los datos y las cifras no alcanzan para movilizarnos. Aquí es donde la magia del cine entra en juego. Una película tiene el poder de contarnos una historia, de ponernos en la piel de otros, de hacernos sentir. Y es a través de esa emoción que nace la verdadera conciencia.
El objetivo de este ciclo no es solo mostrar documentales, sino abrir una puerta al diálogo. Como bien dijo el secretario Nicolás Vottero, se busca "promover el diálogo sobre el cuidado de nuestra casa común, brindando herramientas y generando alianzas entre todos los sectores". Es usar el arte como un puente para conectar a vecinos, organizaciones y al Estado, y empezar a debatir juntos qué futuro queremos para Córdoba.
Una Cartelera con Causa: Temas que nos Tocan de Cerca 🎞️🗣️
El ciclo se organiza en ejes temáticos que abordan las problemáticas ambientales más urgentes de nuestra región. Cada película fue elegida para ser un "disparador" de ideas y conversaciones. ¡Mira la agenda!
- Cambio Climático 🌡️: A través de los cortos Bosquecito, Chinina y Generación Ardida, se pondrá sobre la mesa el desafío más grande que enfrentamos como humanidad.
- Incendios Forestales 🔥: Con el documental Fuego sin ley, se revivirán las heridas que dejaron los incendios en Córdoba entre 2019 y 2023, buscando entender para no repetir.
- El Agua, Nuestro Tesoro 💧: El grito del Suquía nos invita a un recorrido por nuestro emblemático río, un llamado a proteger nuestras fuentes de agua.
- Volver a la Tierra 🌱: La ficción El agrónomo y el documental El camino es la agroecología nos harán reflexionar sobre cómo producimos nuestros alimentos y la urgencia de modelos más sostenibles.
- ¿Basura o Recurso? ♻️: El documental Realidad transformable nos desafiará a cambiar nuestra mirada sobre los residuos que generamos.
Más Allá de la Pantalla: La Educación como Inversión a Futuro 💡❤️
Esta iniciativa es mucho más que una serie de proyecciones. Es una apuesta fuerte por la educación ambiental, la herramienta más poderosa para construir un futuro sostenible.
¿Cuáles son los beneficios a largo plazo?
- Ciudadanos informados: Personas que entienden las causas y consecuencias de los problemas ambientales pueden tomar mejores decisiones en su día a día.
- Participación activa: Una comunidad consciente es una comunidad que se involucra, que exige políticas públicas sostenibles y que se organiza para cuidar su entorno.
- Cambio de hábitos: La educación nos inspira a adoptar prácticas más amigables con el planeta, desde separar los residuos hasta consumir de manera responsable.
En definitiva, este Ciclo de Cine Ambiental es una inversión. Es sembrar hoy la conciencia que cosecharemos mañana en forma de una provincia más verde, justa y resiliente. Es un paso gigante para formar una ciudadanía más activa y comprometida con el lugar que todos habitamos.
El ciclo recorrerá también General Roca, Totoral, Villa De María, Córdoba Capital, y muchas otras localidades, llevando este mensaje a cada rincón de la provincia. ¡Una oportunidad imperdible para ver buen cine y, sobre todo, para ser parte del cambio!
Generar resumen de audio