GM

GM

GM

ValleHermoso

Los autores del trabajo: Gustavo Romero (izq.), Milos Ertola Urtubey y Daniela Pérez en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET-CIC-UNLP). Créditos: UNLP
Los autores del trabajo: Gustavo Romero (izq.), Milos Ertola Urtubey y Daniela Pérez en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET-CIC-UNLP). Créditos: UNLP

Agujeros de gusano: ¿El universo tiene atajos ocultos?

Un equipo de astrofísicos del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata ha desarrollado un modelo teórico que sugiere que los agujeros de gusano podrían emitir flujos de energía electromagnética, proporcionando una posible vía para su detección en el universo.

¿Qué son los agujeros de gusano?
Los agujeros de gusano son hipotéticos túneles en el espacio-tiempo que conectarían dos puntos distantes del universo, actuando como atajos cósmicos. Aunque han sido populares en la ciencia ficción, su existencia real aún no ha sido confirmada.

El estudio argentino
Los investigadores Gustavo Romero, Daniela Pérez y Milos Ertola Urtubey centraron su estudio en agujeros de gusano que rotan sobre su eje. Descubrieron que esta rotación podría arrastrar campos magnéticos circundantes, generando flujos de energía electromagnética colimados en forma de chorros que emergen a lo largo del eje de rotación. Este fenómeno es similar al observado en agujeros negros en el centro de galaxias activas y cuásares.

Implicaciones del hallazgo
Este descubrimiento ofrece una nueva herramienta para la búsqueda de agujeros de gusano en el universo. La detección de estos chorros electromagnéticos podría servir como evidencia indirecta de su existencia, ampliando nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad.

Este avance destaca la capacidad de la ciencia argentina para contribuir significativamente al conocimiento cosmológico y abre nuevas posibilidades en la exploración de fenómenos astrofísicos.

Más artículos...

"SOMOS MONTE" ⛰️💥: El video de los chicos de Los Reartes que te pega una cachetada de realidad. ¿Te suena parecido a Punilla?

Un video-poema 🎬 de los estudiantes del IPEM 385 de Los Reartes la rompe y nos deja pensando. Denuncian el avance sobre el monte y la mentalidad del "todo es mío". Miralo y decinos si no es un espejo de nuestro valle 👇.

Leer más…

¡Ajustá los cordones! 👟🏞️ Superá tus límites: Llega la 2ª Edición de la "Experiencia Valle Running" a Valle Hermoso

¡Valle Hermoso se pone en modo running! 🏃‍♀️🏃‍♂️ El pueblo se prepara para la segunda edición de la Experiencia Valle Running, un evento que ya se palpita en todo Punilla.

Leer más…

¡No es Poda, es Mutilación! 🌳🪚 El Grito de las Sierras contra el "Desmoche" de Árboles

Árboles mutilados

Crecen las denuncias por podas abusivas en municipios serranos, como el reciente caso en Carlos Paz. ¿Por qué lo hacen? ¿Es legal? Y lo más importante: ¿cómo se debe cuidar un árbol correctamente? Te lo contamos.

Leer más…

Octubre Rosa en Punilla: Guía 2025 para conseguir tu mamografía gratis

Octubre Rosa

No hay excusas: la detección temprana salva vidas. Te contamos dónde y cómo sacar turno en el Hospital Funes, Carlos Paz y qué hacer si tenés PAMI.

Leer más…

🏥 ¡Salud de Alta Complejidad para Punilla Sur! Llaryora y Avilés Firman Acuerdo Histórico en Villa Carlos Paz ✍️

Políticosss...

Hospital Regional con Inversión Millonaria 💰

En un acto clave que marca un antes y un después para el Valle de Punilla, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Esteban Avilés rubricaron el convenio para la construcción de un moderno Hospital de Alta Complejidad en Villa Carlos Paz. Este futuro centro de salud, catalogado como una obra fundamental, busca no solo optimizar el acceso a servicios de calidad para los vecinos, sino también garantizar la atención de miles de turistas que visitan la icónica villa serrana cada año.

Leer más…

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas