Crecen las denuncias por podas abusivas en municipios serranos, como el reciente caso en Carlos Paz. ¿Por qué lo hacen? ¿Es legal? Y lo más importante: ¿cómo se debe cuidar un árbol correctamente? Te lo contamos.
Un grito de alarma se encendió este fin de semana en Villa Carlos Paz, pero su eco resuena en todo el Valle de Punilla. La denuncia de vecinos sobre la mutilación brutal de árboles añosos en el Parque La Quinta no es un hecho aislado. Es el síntoma de una práctica que se repite año tras año en nuestras ciudades y pueblos serranos: el "desmoche" o "terciado" indiscriminado, disfrazado de poda.
"¿Quién les enseñó a podar? ¿Jason Voorhees?", ironizaba con bronca un posteo viral que documentaba cómo guardianes históricos de sombra eran reducidos a troncos pelados.
La pregunta que nos hacemos todos es: ¿Por qué sigue pasando esto? ¿Acaso no vemos que nos estamos quedando sin sombra en un mundo que hierve? 🌡️
Basta de excusas. Informarse es el primer paso para defender nuestro patrimonio natural.
❓ ¿POR QUÉ se debe podar un árbol? (Las razones VÁLIDAS)
Primero, lo básico: un árbol sano y bien ubicado casi no necesita poda. La naturaleza es sabia. Sin embargo, en el entorno urbano, la intervención humana a veces es necesaria.
Los únicos motivos justificados para podar son:
- Seguridad Pública 🚧: Ramas que amenazan con caer sobre personas o propiedades, que tapan señales de tránsito o que interfieren peligrosamente con el cableado eléctrico (¡OJO! Esto debe hacerlo personal de EPEC/Cooperativa, no el municipio).
- Salud del Árbol 🍃: Retirar ramas muertas, enfermas, plagadas o que se cruzan y lastiman entre sí. Esto ayuda al árbol a estar más fuerte.
- Despeje de Estructuras 🏠: Ramas que están en contacto directo con un techo o pared, causando humedad o daño.
- Formación (en árboles jóvenes) 🌿: Guiar el crecimiento en sus primeros años para que desarrolle una estructura fuerte y no traiga problemas de adulto.
Lo que NO es una razón válida: "Porque tapa el sol", "porque ensucia la vereda con hojas" o "porque sí".
🗓️ ¿CUÁNDO se debe podar?
Aquí está una de las claves del desastre que vemos. La gran mayoría de las especies (especialmente las de hoja caduca, que pierden las hojas) deben podarse ÚNICAMENTE en invierno, durante su reposo vegetativo.
Podar en plena primavera o verano (como la denuncia de Carlos Paz) es una locura. Es como operar a corazón abierto a alguien mientras corre una maratón. El árbol está en plena actividad, gastando energía en crear hojas y brotes. Un corte en este momento le genera un estrés tremendo, lo debilita y abre puertas gigantes a hongos y enfermedades. 🍄
🔪 ¿CÓMO se debe podar? (Y cómo NO)
Aquí se separa la ciencia de la masacre.
LO QUE NUNCA SE DEBE HACER (Mutilación):
- ❌ El "Desmoche" o "Terciado": Es lo que vemos en las fotos. Cortar la copa entera o las ramas principales a una altura arbitraria ("a lo bestia"). Esto NO fortalece al árbol. Al contrario:
- Genera "chupones": brotes débiles que crecen desesperados, se quiebran fácil y gastan la energía del árbol.
- Crea heridas gigantes que el árbol no puede cerrar, pudriendo el tronco desde adentro.
- Lo deja sin "fábrica" de alimento (las hojas), matándolo de hambre lentamente.
LO QUE SÍ SE DEBE HACER (Poda correcta):
- ✅ Cortes Limpios: El corte debe ser preciso, justo fuera del "cuello de la rama" (la base arrugada que une la rama al tronco), sin lastimar el tronco.
- ✅ Respetar la Forma: Un buen podador elimina ramas específicas sin alterar la estructura natural del árbol.
- ✅ Regla del 25%: Nunca, NUNCA, se debe quitar más del 25% de la copa viva de un árbol en una sola temporada.
🥵 Las Consecuencias: Menos Sombra, Más Calor
Lo que le hicieron a esos árboles no es un "error". Es mala praxis y tiene consecuencias directas para todos:
- Menos Sombra = Más Calor: Cada árbol mutilado es un aire acondicionado natural que apagamos. Las calles se vuelven "islas de calor", el cemento hierve y el uso de aire acondicionado (y el gasto de luz) se dispara.
- Muerte Lenta: La mayoría de los árboles "terciados" no se recuperan. Agonizan durante años y terminan siendo un peligro real, secos y listos para caer.
- Adiós a la Biodiversidad: Esos árboles eran hogar y alimento para aves y otros seres. Ahora son postes muertos.
- Paisaje Triste: Nos roban la belleza del paisaje serrano. Un parque sin sombra no invita, expulsa.
📣 ¡BASTA DE MUTILACIÓN! ¿Qué podemos hacer?
Esto no es solo una queja; es una exigencia. Los ciudadanos tenemos derecho a un ambiente sano y a un arbolado urbano gestionado con criterio técnico, no con motosierra.
- Denunciar: Si ves una poda de este tipo, sacá fotos, filmá y presentá una nota formal en tu municipio o comuna. Preguntá quién la autorizó y bajo qué criterio técnico.
- Exigir Idoneidad: Los encargados de arbolado público deben ser ingenieros agrónomos, forestales o personal capacitado en arboricultura, no "cualquiera que sepa usar la sierra".
- Pedir un Plan: ¿Existe un "Plan de Manejo del Arbolado Urbano" en tu localidad? La mayoría no lo tiene. Es hora de exigirlo.
No podemos permitir que la ignorancia o la desidia sigan convirtiendo nuestros pulmones verdes en un paisaje de terror botánico.
¡Con los árboles NO! 🌳💚