Este miércoles, las aulas de muchas universidades del país se vaciaron… pero no por falta de ganas de enseñar, sino por la necesidad de alzar la voz. La CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios) llevó adelante un paro nacional de 24 horas reclamando lo que debería ser básico: salarios dignos y condiciones reales para seguir educando.
Durante la jornada se multiplicaron las clases públicas en universidades de todo el país. Profes, estudiantes y organizaciones sociales tomaron plazas, patios y veredas con pizarras, libros y mucha convicción. Porque cuando la educación está en peligro, la calle se vuelve aula y la lucha se vuelve enseñanza.
💸 ¿Por qué están reclamando?
La bronca viene de arrastre. Desde hace meses, los sueldos docentes vienen perdiendo contra la inflación. La diferencia entre lo que suben los precios y lo que suben los sueldos llega a ser de más del 120% en algunos casos.
A eso se le suma la falta total de paritarias (el último acuerdo fue en octubre del año pasado) y el recorte de fondos que afecta directamente a las universidades del interior, que muchas veces tienen menos visibilidad pero igual o mayor compromiso con su comunidad.
Carlos De Feo, secretario general de CONADU, fue claro: “La situación es insostenible, sobre todo en universidades chicas y medianas. No hay recursos ni para lo mínimo: investigación, becas, mantenimiento...”.
📅 ¿Cuándo es la Marcha Federal Universitaria?
Aunque todavía no hay fecha confirmada, la Marcha Federal Universitaria será en la segunda quincena de mayo, y promete ser masiva, diversa y contundente. Será el grito colectivo de todas las universidades públicas del país para defender lo que nos pertenece a todos: el derecho a una educación libre, crítica y de calidad.
Además, los gremios ya avisaron que se suman al acto del 30 de abril, en la previa del Día del Trabajador. La consigna es clara: "Sin educación no hay futuro".
✊ ¿Cómo podés apoyar?
- Participá en las marchas y actividades: Si sos estudiante, docente o simplemente creés en la educación pública, hacete presente. Tu voz suma.
- Difundí en redes: Compartí info, fotos, testimonios. Ayudá a que el reclamo no se apague.
- Charlá del tema: En casa, en el laburo, en el club, con quien sea. La universidad pública no es solo de quienes la transitan: es de toda la sociedad.
- Organizá o sumate a acciones locales: Clases públicas, festivales, ferias, asambleas. Todo cuenta cuando se trata de visibilizar y defender.
🎓 La universidad pública no se vende, se defiende.
Nos están enseñando que sin lucha no hay conquista.
Y vos, ¿de qué lado de la historia querés estar?