¡Feliz 1 de agosto! Si hoy sentís una energía distinta, si el aire de las sierras parece susurrar algo especial, no es tu imaginación. ¡Es que la Tierra está de fiesta! Hoy celebramos el Día de la Pachamama, nuestra querida Madre Tierra. Pero, ¿de dónde viene esta tradición tan fuerte y cómo la vivían los pueblos que caminaron por nuestras sierras mucho antes que nosotros? ¡Poné la pava y acompañanos en este viaje ancestral!
Un Viaje a los Orígenes: ¿Quién es la "Pacha"? 🤔
Primero lo primero. "Pachamama" es un término quechua que significa literalmente Madre Tierra (Pacha = mundo/tierra/tiempo, Mama = madre). Es la diosa de la fertilidad, la que nos da el alimento, el agua, la vida. La celebración del 1 de agosto tiene sus raíces en los pueblos andinos (como los quechuas y aymaras de Bolivia, Perú y el Norte argentino).
Para ellos, este día marca el fin de la época seca y el comienzo de la temporada de lluvias, el momento ideal para "despertar" a la tierra y pedirle permiso para sembrar. Es un rito de gratitud y reciprocidad: agradecer por la cosecha pasada y pedir por la que vendrá.
Las Sierras de Córdoba y sus Guardianes Ancestrales 👣
Ahora, viajemos a casa. Antes de que las ciudades y los caminos existieran, nuestras sierras eran el hogar de varios pueblos, principalmente los Comechingones y Sanavirones. Ellos no necesariamente usaban la palabra "Pachamama", pero su conexión con el entorno era igual de profunda y espiritual.
Para los Comechingones, la vida giraba en torno a los ciclos de la naturaleza. No era una sola "diosa tierra", sino un universo de fuerzas sagradas:
- ☀️ El Sol (Inti): Era su deidad principal, fuente de vida y calor. Sus rituales más importantes estaban ligados a los solsticios.
- 🌕 La Luna (Quilla): La contraparte femenina del Sol, regente de los ciclos del agua y la fertilidad.
- 💧 El Agua: Los ríos y arroyos que bajan de las sierras no eran solo agua, eran venas sagradas de la tierra, lugares de purificación y ritual.
- ⛰️ Los Cerros: Montañas como el Uritorco o el Champaquí eran considerados "Apus" o espíritus protectores, lugares de poder y conexión con el cosmos.
Entonces, aunque la corpachada (el ritual de darle de comer a la tierra) es una tradición más andina, el espíritu de honrar y respetar la tierra es 100% comechingón. Hoy, celebrar a la Pachamama en Córdoba es una hermosa forma de fusionar esa tradición andina con el legado de nuestros propios pueblos originarios, reconociendo ese mismo sentimiento de pertenencia a la tierra.
La "Corpachada": ¡Manos a la Obra para Agradecer! 🙏🌿
El ritual central de este día es la corpachada. Es simple, poderoso y hermoso. La idea es "darle de comer y beber" a la Madre Tierra para devolverle un poquito de todo lo que nos da.
Se cava un pozo en la tierra y, con mucho respeto, se depositan ofrendas. Originalmente se ofrecían hojas de coca, chicha (una bebida fermentada de maíz), semillas y platos de comida. Hoy, la tradición se adapta con lo que tenemos a mano y con lo que sentimos.
¡Celebrá Vos También! 3 Ideas Fáciles para Honrar a la Pacha Hoy ✨
No necesitás organizar una mega ceremonia para conectar. La Pachamama valora la intención. ¡Acá te tiramos tres ideas para que celebres desde donde estés!
- La Clásica (si tenés un patio o jardín) 🌱
- Buscá un lugarcito con tierra y cavá un pozo pequeño.
- Dale una ofrenda simple: un chorrito de agua, mate o vino; unas migas de pan, una fruta, semillas, o incluso el humo de un sahumo o un cigarro.
- Mientras lo hacés, simplemente agradecé. Decile en voz alta o para adentro: "Gracias, Pachamama, por el alimento, por el agua, por el techo, por la vida". ¡Y listo! Ya cumpliste.
- La Urbana (para los de departamento) 🪴
- ¿No tenés patio? ¡Tus macetas son tu pedacito de Pacha!
- Hoy es el día ideal para darles un mimo. Regalas con conciencia, renovales un poco la tierra, cantales una canción o simplemente poné tus manos en la tierra y sentí su energía. Ellas son la naturaleza viva dentro de tu casa.
- La Consciente (¡apta para todos!) ♻️
- La mejor ofrenda es la acción. Hoy puede ser el día 1 de un cambio.
- Comprometete a una acción por la Tierra: Empezá a separar tus residuos, decidí usar menos plásticos de un solo uso, llevá tu propia bolsa al súper, o simplemente salí a caminar y juntá la basura que veas en tu vereda.
- Compartí el mensaje: ¡Compartí esta nota! Hacer que más gente conozca y respete a la Pachamama es una ofrenda gigante.
Sea como sea que elijas celebrarlo, lo importante es el sentimiento. Es parar un segundo, levantar la vista del celular, y darnos cuenta de que estamos parados sobre un ser vivo increíble que nos sostiene.
¡Feliz Día, Madre Tierra! Gracias por tanto. Jallalla, Pachamama! ✊❤️