Un recorrido con nueva señalización para visitantes y peregrinos
El Camino de Brochero, uno de los circuitos turísticos y religiosos más emblemáticos de Córdoba, ha sido reforzado con la instalación de 45 faros informativos. Estos puntos estratégicos permitirán a los visitantes conocer en profundidad la historia y el legado de José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como el Cura Gaucho.
Un sistema de señalización sustentable
Los nuevos faros son estructuras de caño hueco, montadas sobre bases de hormigón y equipadas con chapas recicladas iluminadas. Cada uno de estos puntos brinda información detallada sobre el circuito, orientando a los peregrinos en su recorrido por los distintos parajes que marcaron la vida y la obra del santo cordobés.
Homenaje en su aniversario
La inauguración de los 45 faros se realizó el pasado domingo, en coincidencia con el aniversario del nacimiento de Brochero. El acto principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, su tierra natal, con la presencia de autoridades provinciales, referentes turísticos y numerosos fieles que acompañaron el encendido de estas nuevas señales del camino.
Un legado que sigue vivo
Cada uno de estos faros permite a los visitantes recorrer los lugares más significativos en la vida de Brochero: su niñez, sus primeros años como sacerdote y su incansable labor en Traslasierra. A través de ellos, se destacan su compromiso con la educación, su rol en la creación de escuelas y su trabajo para mejorar la comunicación de la región con la llegada del ferrocarril.
Turismo religioso en crecimiento
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, subrayó la importancia de este proyecto en el desarrollo del turismo religioso en la provincia. "El Camino de Brochero no solo nos permite recorrer la historia del Santo Cura Gaucho, sino que se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos más relevantes de Córdoba y del país", expresó.
Capitani también destacó que la instalación de los faros reafirma el compromiso de fortalecer este circuito, que cada año atrae a miles de peregrinos y turistas de distintas regiones.
La histórica Cabalgata Brocheriana
En paralelo a la inauguración de los faros, finalizó una nueva edición de la Cabalgata Brocheriana, una tradición que se mantiene desde hace 28 años. La travesía, que parte desde la Catedral de Córdoba, sigue las huellas del Cura Brochero recorriendo localidades como Malagueño, Villa Parque Siquiman, Los Gigantes, San Jerónimo y Ambul, hasta llegar a Villa Cura Brochero.
Este recorrido se realiza a caballo o a pie, en un homenaje a la entrega y el espíritu de sacrificio que caracterizaron la vida del santo. Brochero, nacido en Carreta Quemada, dejó una huella imborrable en la provincia y su historia sigue guiando a miles de personas que encuentran en su camino una fuente de inspiración y fe.