En el corazón de cada interacción humana late una verdad innegable: "Es imposible no comunicarse". Esta profunda reflexión del psicólogo Paul Watzlawick (1981) resuena con fuerza en el ámbito educativo, donde la comunicación se erige como un pilar fundamental. La Licenciada Rosana Ahumada, en un reciente análisis para ElValleDigital.com.ar, nos invita a desentrañar la complejidad y la vitalidad de este fenómeno dentro de nuestras escuelas, considerándolas "una entidad viva y comunicante".
La Red de Significados: Más Allá de las Palabras 🌐
Ahumada destaca que en el entorno escolar, "cada acción, cada palabra de sus miembros, genera significados que son interpretados por quienes la rodean, creando una red invisible pero poderosa". Esta red no es un mero adorno; es el tejido que sostiene la convivencia y el aprendizaje. La gestión de estas comunicaciones trasciende la simple transmisión de información; se trata de "construir puentes, generar confianza y fomentar un ambiente de aprendizaje enriquecedor". Cuando la comunicación es efectiva, los objetivos educativos son claros, las expectativas se alinean y todos se sienten parte de un proyecto común.
La Licenciada enfatiza el poder transformador de este flujo comunicacional: "Cuando la comunicación fluye de manera transparente y bidireccional, se disipan malentendidos, se fortalecen los lazos y se potencia el desarrollo integral de los estudiantes". En definitiva, es una comunicación "consciente y bien gestionada" la que permite que la educación alcance su máximo potencial, convirtiendo el aula en un "espacio de diálogo constante y crecimiento compartido". ¡Una verdadera sinfonía de interacciones! 🎶
Escuela y Familia: Un Eje de Colaboración Indispensable 🤝
En este complejo entramado de comunicaciones, la colaboración entre la escuela y los padres emerge como un factor determinante para el éxito. Ahumada es clara en sus roles:
Por un lado, la escuela, como institución, tiene la responsabilidad de "establecer canales claros y accesibles para informar sobre el progreso académico, el comportamiento, las actividades extracurriculares y cualquier otro aspecto relevante de la vida escolar". Su proactividad es clave para la participación de las familias, abriendo "espacios para el intercambio de ideas y la resolución de inquietudes". 🏫
Por otro lado, los padres son definidos como "co-constructores activos del proceso educativo". Su rol va más allá de la asistencia esporádica: "implica una participación activa en la vida escolar de sus hijos, manteniendo un diálogo abierto con los docentes, compartiendo sus preocupaciones y ofreciendo apoyo en el hogar". Cuando ambos trabajan juntos, "con una comunicación fluida y respetuosa, se crea una sinergia que impacta directamente en el bienestar y el rendimiento de los alumnos". El mensaje es contundente: "El éxito educativo no es solo una tarea de la escuela, sino una responsabilidad compartida que se nutre de un diálogo constante y significativo". ¡Un verdadero equipo ganador! 🏆
El Contexto de la Comunicación: La Organización Educativa 📚
Es crucial recordar que, como bien señala Botto (2003) y retoma Ahumada, "siempre los procesos comunicacionales deben entenderse como intercambios de información en el marco de las relaciones interpersonales, pero las personas siempre están en un contexto,
Convivir: La Esencia de la Comunicación Educativa 💖
En la esencia de todo este análisis, la Licenciada Rosana Ahumada nos invita a ver la comunicación educativa como algo más profundo que la mera transmisión de saberes. Citando al sociólogo francés Dominique Wolton (2011), subraya que es la esencia misma de "convivir". Es en ese "diálogo constante y significativo" donde se erige "la base de una comunidad educativa vibrante, capaz de nutrir el crecimiento y el bienestar de cada uno de sus miembros".
La comunicación, por tanto, no es solo una herramienta; es el latido de la educación, el vínculo que une a todos los actores en un propósito común de crecimiento y bienestar. ¡Un llamado a dialogar, a escucharnos y a construir juntos un futuro mejor para nuestras comunidades educativas! 💬✨
Sobre la Autora:
Rosana Ahumada es Licenciada en Gestión de las Instituciones Educativas y está por presentar su tesis para ser magister en Gestión y Asesoramiento Pedagógico de las Organizaciones Educativas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Actualmente, cursa su Doctorado en Educación en la UNR. Se desempeña como directora en la Escuela Capitán Juan de Zevallos de Valle Hermoso y es coordinadora de la Maestría en Gestión y Asesoramiento Pedagógico de las Organizaciones Educativas en sus sedes de Valle Hermoso y Santiago Temple.