¡Una noticia que ilusiona a todos! La Reserva Natural Vaquerías fue el escenario de un acuerdo histórico que promete ser un antes y un después para la región. Este sábado, en el icónico hotel que da nombre a la reserva, se firmó una carta de intención que sella un compromiso 🤝 entre tres actores clave para la restauración, conservación y puesta en valor de este increíble patrimonio de las Sierras.
La firma reunió a los protagonistas que definirán el futuro de la reserva:
- La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) 🎓, dueña de las 380 hectáreas del predio.
- La Municipalidad de Valle Hermoso 🏘️.
- La Asociación de Vecinos y Amigos de la Reserva Vaquerías 🙋♀️🙋♂️.
Este acuerdo no es solo un papel, ¡es el puntapié inicial de un plan de acción para revivir la magia arquitectónica del lugar y potenciar su invaluable riqueza natural! 🌿
El encuentro fue posible gracias a figuras clave que materializaron el consenso. Por parte de la UNC, el secretario general, Daniel Lagos, refrendó el compromiso académico. En representación del poder local, la Intendente Interina de Valle Hermoso, Paola Sánchez, estampó su firma, asegurando el apoyo logístico del municipio. Y como la voz de la comunidad que vive y respira la reserva, firmaron Gonzalo Barrera y Sergio Finzi, miembros fundadores de la asociación de vecinos y una persona con un lazo súper especial con el lugar: ¡es bisnieto de Antonio Marcuzzi, el genio arquitecto que diseñó el Hotel Vaquerías y gran parte de las joyas edilicias de la zona!
Un Plan para Revivir la Historia y el Paisaje 🤩
El objetivo es claro y potente: empezar a restaurar y mantener los rincones olvidados de la reserva. El foco principal estará en rescatar las ruinas de dos gigantes del pasado, el City Hotel y el Valle Hotel, que hoy son vestigios de una época dorada.
Además, se buscará proteger el antiguo palomar, una estructura icónica que sigue en pie como un símbolo de Vaquerías. 🕊️
Pero el plan es aún más ambicioso. Uno de los puntos más celebrados es la intervención en la zona de ingreso conocida como “La Luna”. Este mirador natural, con vistas panorámicas espectaculares, hoy está bloqueado por el avance de flora exótica invasora 🚧. ¡El acuerdo permitirá unir fuerzas para limpiar la zona y devolverle a la gente un paisaje increíble! 🌄
La carta de intención firmada da paso a futuros acuerdos específicos para llevar acciones concretas a la realidad. Como la restauración del Palomar, punto icónico de Valle Hermoso y de la Reserva Natural Vaquerías.
Un Ejemplo de Trabajo en Equipo 💪
Este acuerdo es la prueba de que la unión hace la fuerza:
- La Universidad aporta el conocimiento: Con sus equipos de investigadores, biólogos y guardaparques, la UNC pone la base científica para que todo se haga de forma sostenible. 🔬
- El Municipio facilita la acción: El gobierno local se suma como socio activo, facilitando la logística para las obras.
- Los Vecinos son los guardianes: La asociación de vecinos, el corazón de la movida, aporta el conocimiento del terreno, la memoria y la energía voluntaria. ❤️
Este esfuerzo conjunto, además, es un gran reconocimiento al increíble trabajo que los guardaparques y voluntarios de la reserva hacen todos los días. Su labor de conservación y monitoreo ahora tiene un respaldo institucional que le da más visibilidad y fuerza.
El camino que arranca hoy en Vaquerías no solo busca restaurar muros o despejar un mirador. Busca demostrar que la protección del patrimonio es una responsabilidad compartida y un objetivo posible cuando la ciencia, el gobierno y la ciudadanía tiran para el mismo lado. ¡Se vienen grandes cosas para Vaquerías! ✨