La conectividad satelital está revolucionando la forma en que el mundo se comunica. Con la implementación de redes de satélites de órbita baja y media, la conectividad ya no es un privilegio exclusivo de las ciudades, sino una herramienta que llega a los rincones más remotos del planeta. Pero, ¿cómo cambiará esto nuestras vidas y qué impacto tendrá en el futuro de la comunicación?
El Museo Emilio Caraffa continúa avanzando en su propuesta inclusiva con la incorporación de audiodescripciones en su actual muestra "Narrar historias con fragmentos".
La Provincia de Córdoba anunció que a partir del 10 de febrero estará abierta la inscripción para acceder al Boleto Educativo Cordobés (BEC) en su edición 2025. Este programa permite el traslado gratuito de estudiantes, docentes y personal no docente en todos los niveles educativos.
Más de 600 escuelas rurales y de montaña en Córdoba ya disfrutan de internet satelital gracias al programa del Gobierno Provincial, implementado a través de la Agencia Conectividad Córdoba.
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que celebra su 65ª edición del 25 de enero al 2 de febrero de 2025, es un emblema de la cultura argentina y una cita ineludible para los amantes del folklore.
La Universidad Popular de Valle Hermoso ha anunciado la disponibilidad de los Cursos de Verano, desarrollados en colaboración con el Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La Inteligencia Artificial ha recorrido un largo camino desde sus primeros días. Lo que comenzó como experimentos rudimentarios en laboratorios de científicos pioneros, hoy se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida cotidiana.
Del 22 al 26 de enero, la provincia de Córdoba participará en la 45ª edición de FITUR, una de las ferias internacionales de turismo más influyentes a nivel global. Con sede en el predio de Ifema, en Madrid, el evento congregará a 145 países, cerca de 10 mil empresas y más de 150 mil profesionales del sector, transformándose en una ventana estratégica para la promoción de destinos y productos turísticos.
En 2024, más de cien empresas cordobesas obtuvieron el Certificado Ambiental, un documento que no solo avala el cumplimiento de la normativa ambiental vigente si no que además refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, destaca a los establecimientos como referentes en la protección del entorno natural y la responsabilidad ecológica.
El Hospital Domingo Funes, ubicado en Villa Caeiro, dio un paso significativo para mejorar la salud en la región con la apertura de la primera sala pública de hemodiálisis crónica del interior de la provincia de Córdoba.
El Gobierno de Córdoba cerró el 2024 con un logro ambiental significativo: la plantación de más de 250.000 árboles autóctonos como parte del programa Más Flora Cordobesa, una iniciativa del Plan Integral de Restauración Ecológica (PIRE). Este esfuerzo busca conservar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas nativos de la provincia, destacándose ésta como la mayor plantación de flora nativa en la historia de Córdoba.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: Dave Montaraz.- ©
📢 ¡Oferta activa! Hacé clic para volver a abrir.