Cumbre de Economía Circular en Córdoba

Cabezas de chota

El gobernador de la provincia y el intendente de la ciudad de Córdoba dieron inicio a la IV Cumbre Mundial de Economía Circular, un evento que, se supone, refleja el compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Desde 2021, este encuentro anual se ha convertido en un referente clave para la economía circular, destacándose por su capacidad de inspirar y reunir a actores de diversos sectores para compartir ideas y experiencias innovadoras.

Se desarrolla desde el 13 y continúa el 14 y 15 de junio en el predio Ferial Córdoba y reúne a todos los actores relevantes en este nuevo modelo productivo y sustentable.

¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir al mínimo los residuos y aprovechar al máximo los recursos existentes. A diferencia del modelo lineal tradicional, que sigue el patrón de "extraer, producir, usar y desechar", la economía circular propone un ciclo cerrado donde los productos, materiales y recursos se reutilizan, reparan, reciclan y remanufacturan tantas veces como sea posible.

En este contexto, un ejemplo claro es el reciclaje de plásticos. En lugar de desechar envases de plástico después de un solo uso, estos pueden ser recolectados, procesados y transformados en nuevos productos como mobiliario urbano o ropa. Este proceso no solo reduce la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente, sino que también disminuye la demanda de recursos vírgenes necesarios para fabricar nuevos plásticos.

Otro ejemplo es la remanufactura de componentes de maquinaria. En lugar de fabricar piezas nuevas desde cero, las empresas pueden recolectar piezas usadas, repararlas y devolverlas al mercado con la misma calidad que una pieza nueva, pero a un costo menor y con un impacto ambiental significativamente reducido.

Además, la economía circular también promueve el ecodiseño, lo que implica crear productos que sean duraderos, fáciles de reparar y reciclar. Por ejemplo, algunos fabricantes de electrodomésticos diseñan sus productos de manera que puedan ser fácilmente desarmados para reemplazar piezas defectuosas, extendiendo así su vida útil y reduciendo la cantidad de residuos electrónicos.

Importancia de la economía circular
La economía circular es crucial por varias razones. En primer lugar, desde una perspectiva ambiental, ayuda a reducir significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos, lo cual es fundamental para disminuir la contaminación y proteger los ecosistemas. Además, al reutilizar materiales, se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, lo que ayuda a conservar los hábitats y la biodiversidad.

Desde una perspectiva económica, la economía circular también ofrece beneficios importantes. Las empresas pueden ahorrar costos operativos al reutilizar materiales y recursos existentes en lugar de comprar nuevos. Además, la transición hacia una economía circular puede generar nuevas oportunidades de empleo en sectores como la reparación, el reciclaje y la remanufactura, creando así una economía más resiliente y sostenible.

En cuanto a la calidad de vida, la economía circular fomenta la innovación y el desarrollo de productos más duraderos y sostenibles, lo que puede mejorar la vida cotidiana de las personas. Por ejemplo, los productos diseñados para ser más duraderos no solo reducen los residuos, sino que también ofrecen un mejor valor a los consumidores. Además, al reducir la cantidad de residuos y el uso de materiales tóxicos, se contribuye a un entorno más saludable.

Del evento
Eventos como la Cumbre Mundial de Economía Circular son fundamentales para impulsar y consolidar este modelo económico. En primer lugar, proporcionan una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre expertos, empresarios, académicos y líderes comunitarios. Este tipo de interacción facilita la difusión de nuevas tecnologías y métodos que pueden ser adoptados globalmente, promoviendo así la innovación en prácticas sostenibles.

Además, estos eventos ayudan a educar y concienciar al público y a los responsables de políticas sobre la importancia de la economía circular. Al presentar casos de éxito y ejemplos prácticos de implementación, inspiran a otras comunidades y empresas a seguir su ejemplo y adoptar prácticas sostenibles.

Por otro lado, la cumbre fomenta la creación de redes y alianzas entre diferentes sectores y regiones, facilitando la colaboración para implementar soluciones circulares. Estas redes son esenciales para abordar los desafíos globales del cambio climático y sostenibilidad, ya que permiten un enfoque coordinado y eficiente.

Durante la inauguración en el Complejo Ferial Córdoba, el gobernador destacó la importancia de la cumbre como un espacio de aprendizaje y colaboración. “La Cumbre de Córdoba es una enciclopedia abierta de la economía circular, un lugar donde se comparten conocimientos con generosidad y solidaridad. Este evento se ha transformado en un punto de referencia, impulsando numerosos proyectos a través del trabajo cooperativo,” señaló.

En el discurso subrayó la necesidad de ampliar el concepto de economía circular, integrándolo con la economía del conocimiento para promover un desarrollo sostenible que beneficie a todos los ciudadanos. “Cada uno de nosotros tiene la posibilidad y la obligación de defender nuestro planeta. Somos la primera generación con la capacidad de adoptar medidas valientes y coherentes para proteger el ambiente y garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones,” afirmó Llaryora.

Por su parte, el intendente resaltó el honor que representa para Córdoba ser sede de este encuentro, especialmente en un contexto de cambio climático sin precedentes. “Las consecuencias del cambio climático son innegables, pero podemos revertirlas con acciones políticas decididas y con el compromiso que estamos demostrando,” expresó. Recordó también las medidas implementadas en los últimos años junto al gobernador, tales como la creación del Ente BioCórdoba, el Parque de la Biodiversidad, y la Escuela Municipal de Economía Circular, entre muchas otras iniciativas.

Este año, la cumbre pone un énfasis especial en la integración de las cuatro «C» de las economías: Conocimiento, Comunitaria, Creativa y Circular, fundamentales para enfrentar el cambio climático. La participación es libre y gratuita, y puede seguirse en línea, facilitando el acceso a una amplia audiencia interesada en la sostenibilidad y la innovación.

Una de las novedades más destacadas de esta edición es la inclusión de Ferias de Moda Circular y Sin Desperdicios, con desfiles, venta de artículos y reparaciones de prendas, fomentando un consumo responsable y sostenible. Además, se contará con una feria de productos y servicios, una expo de movilidad sustentable y energías renovables, el primer abierto de ajedrez, y un espacio de lutería social, entre otras actividades.

La IV Cumbre Mundial de Economía Circular de Córdoba se consolida como un evento esencial para la promoción de prácticas sostenibles, demostrando que con compromiso y cooperación, es posible construir un futuro más verde y equitativo para todos.

El evento se podrá seguir en vivo haciendo click aquí

Un Pilar Esencial para la Protección del Medioambiente
Es crucial recordar que en el centro de la economía circular y de eventos como la IV Cumbre Mundial de Economía Circular, está la protección del medioambiente, un aspecto que a menudo se pasa por alto. La implementación de prácticas sostenibles no solo busca la eficiencia económica, sino también la preservación de nuestros ecosistemas. Al reducir la explotación de recursos naturales, minimizar la generación de residuos y promover el reciclaje, se están tomando pasos vitales para mitigar el cambio climático, proteger la biodiversidad y asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un planeta saludable y habitable. Es fundamental que nunca perdamos de vista que cada acción hacia una economía circular es también un paso significativo hacia la salvaguarda de nuestro medioambiente.

DaveMarcel