Saneamiento del Lago San Roque: Barreras y Medidas Comunitarias para Combatir la Contaminación

Remediacion San Roque 2La Provincia de Córdoba ha intensificado los esfuerzos de saneamiento en la cuenca del lago San Roque, destacando la colocación de 300 metros de barreras flotantes para sectorizar y contener los afloramientos de cianobacterias.

Estas barreras se ubicaron estratégicamente en el dique viejo y en la desembocadura del río San Antonio, cerca del Puente Uruguay, como parte del Plan de Mitigación impulsado por el Gobierno provincial.

Remediacion San Roque 4 1536x1152Son similares a las empleadas para contener derrames de hidrocarburos, cumpliendo la función de evitar la propagación de las cianobacterias, organismos que pueden afectar la calidad del agua y la salud pública. Además, en una segunda etapa del plan, se están extrayendo las poblaciones de algas mediante camiones vactor, en colaboración con el Ministerio de Servicios Públicos y el APRHI, con una disposición final de los residuos en el Centro Ambiental.

Remediacion San Roque 5 1536x1152La ministra de Ambiente y Economía Circular supervisó estas labores y mencionó que, además de la limpieza, se trabajó en las bahías del lago para aislar la garganta del dique San Roque. Estas acciones permiten investigar posibles medidas de mitigación y remediación, como la aplicación de nanoburbujas, la instalación de aguas danzantes y una cascada de oxigenación en el puente de la nueva autovía.

El Plan Provincial de Recuperación de Bahías busca robustecer el sistema de bloqueo para minimizar el ingreso de cianobacterias, que se acumulan en zonas sensibles debido al viento y el oleaje. Complementariamente, se ha realizado una limpieza del perilago, se instalaron tachos para desechos y lombricompuesto, y se llevó a cabo una forestación para restaurar ecológicamente la zona.

Para contribuir al saneamiento del lago San Roque desde casa, los vecinos podemos seguir varias recomendaciones:
- Instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales: Las viviendas y empresas deberían considerar la instalación de biodigestores o plantas de tratamiento de aguas residuales para procesar adecuadamente las aguas grises antes de descargarlas en los ríos. Estos sistemas ayudan a eliminar contaminantes y reducir la carga de nutrientes que fomentan el crecimiento de cianobacterias.

- Mantenimiento regular de sistemas sépticos: Las propiedades que ya cuentan con tanques sépticos deben asegurarse de realizar un mantenimiento adecuado y regular, para evitar fugas y sobrecargas que puedan llevar a la contaminación de los cursos de agua.

- Reducción y control del uso de productos químicos: Los vecinos deben reducir el uso de detergentes y productos de limpieza que contengan fosfatos y otros químicos nocivos. Optar por productos biodegradables y ecológicos es una buena práctica que ayuda a mantener el agua más limpia.

- Implementación de prácticas sostenibles: Las industrias deben adoptar prácticas de producción más limpias y sostenibles, incluyendo la reutilización y reciclaje del agua dentro de sus procesos productivos, así como la minimización de residuos líquidos.

- Educación y concientización: Es fundamental que tanto los residentes como las empresas estén conscientes del impacto ambiental de sus acciones. Realizar campañas educativas y talleres sobre buenas prácticas ambientales puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad del agua del lago San Roque.

Con la colaboración de todos, se puede lograr un lago San Roque más limpio y saludable, beneficiando tanto a la comunidad local como al medio ambiente.

DaveMarcel