En un mundo donde todo pasa por una pantalla, elegir el dispositivo adecuado puede convertirse en una odisea. ¿Querés editar documentos, navegar por internet, mirar películas o estar al día con las noticias? Entonces es fundamental saber qué te conviene más: una PC de escritorio, una notebook o una tablet. No te preocupes, acá te contamos todo lo que necesitás saber para hacer la mejor elección y no gastar de más.
Imaginate estudiar en una escuela rodeada de montañas o en medio del campo, donde hasta hace poco conectarse a internet era casi imposible. Esa realidad cambió para siempre: casi 900 escuelas rurales de Córdoba ahora tienen acceso a internet de alta velocidad, abriendo un abanico de oportunidades educativas y sociales para estudiantes, docentes y comunidades enteras.
La inteligencia artificial (IA) revolucionó la forma en que aprendemos, ¡y los idiomas no son la excepción! Ya no necesitás un aula tradicional para dominar una nueva lengua. Con herramientas impulsadas por IA, el aprendizaje es más rápido, personalizado y, lo mejor de todo, ¡divertido!
El municipio asume el servicio y denuncia a la Cooperativa Integral por "graves deficiencias".
La ciudad de Villa Carlos Paz enfrenta una situación crítica con su sistema de cloacas. El intendente Esteban Avilés anunció que el municipio declarará la emergencia ambiental debido a los problemas detectados en las plantas de tratamiento de efluentes y adelantó que avanzarán con una denuncia penal contra la Cooperativa Integral (Coopi), hasta ahora responsable del servicio.
En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología no solo transforma nuestras vidas cotidianas, si no que también se convierte en una herramienta clave para proteger el medio ambiente. En áreas rurales y pequeñas urbanizaciones, este avance abre un abanico de posibilidades para cuidar los recursos naturales y fomentar un desarrollo más sostenible. ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología para cuidar el entorno en nuestra comunidad? Acá te lo contamos:
Un equipo de astrofísicos del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata ha desarrollado un modelo teórico que sugiere que los agujeros de gusano podrían emitir flujos de energía electromagnética, proporcionando una posible vía para su detección en el universo.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: David Marcelo Finzi ©