La startup de La Falda especializada en logística de última milla aseguró una inversión pre-seed de 150.000 dólares de un fondo de Venture Capital. Con estos recursos, la empresa busca fortalecer su infraestructura tecnológica, expandirse a nuevos mercados y optimizar su equipamiento logístico.
Un crecimiento estratégico en el sector logístico
PUNI-YA S.A.S. gestiona envíos a domicilio para más de 500 comercios y cuenta con clientes de peso como Cencosud, operando con marcas como Disco, Jumbo y Vea. Actualmente, la empresa tiene presencia en cuatro provincias y apunta a consolidarse como un actor clave en la logística on-demand.
La inversión se distribuirá de la siguiente manera:
- 35% para mejoras tecnológicas.
- 15% para la expansión del equipo.
- 40% para el crecimiento en nuevos mercados.
- 10% para optimizar el equipamiento.
Un equipo con visión de futuro
Matías Millicay, CEO y fundador de PUNI-YA, destacó que esta inversión es clave para afianzarse en un mercado altamente competitivo. A su lado, Débora Ludueña, socia fundadora y CFO, lidera la administración de la firma tras haber dejado su estudio contable con más de 2.000 clientes. Además, Hernán Mammana se incorporó recientemente como advisor y futuro director de ingeniería, reforzando el desarrollo tecnológico de la empresa.
Nueva identidad: de PUNI-YA a PUNI
Como parte de su estrategia de crecimiento, la startup está en pleno proceso de rebranding, reduciendo su nombre a PUNI. Este cambio busca fortalecer su identidad y alinearse con su visión de expansión en el sector B2B.
Apoyo y proyección regional
PUNI también recibió respaldo del Centro de Innovación Tecnológica de La Falda (CIT) y del programa HIT de Endeavor Argentina, lo que le permitió acceder a recursos clave y redes estratégicas. Con este impulso financiero y el respaldo institucional, la empresa apunta a consolidarse en Argentina y proyectarse como un referente en la logística de última milla en América Latina.