- Categoría: Opinión
En nuestro país, amañadas prácticas y costumbres vinieron acompañando el comportamiento dirigencial, exponiendo la ética pública a un pronunciado deterioro, déficit o decrepitud.
En nuestro país, amañadas prácticas y costumbres vinieron acompañando el comportamiento dirigencial, exponiendo la ética pública a un pronunciado deterioro, déficit o decrepitud.
En este artículo, el autor hace referencia a la regulación del ejercicio de la función pública y denuncia una serie de irregularidades que se dan en ese particular organismo del estado.
Está de moda hablar de lo que está de moda. No cabe duda que el Coronavirus se lleva un glorioso primer puesto en los temas de conversación de los medios en la actualidad.
Siempre se dijo que la educación es la clave para una sociedad inclusiva. Pero la ciencia y la tecnología juegan un rol fundamental a la hora de educar. y más a la hora de incluir.
(Por Medardo Ávila Vázquez*). En los últimos 10 años la agricultura salteña se expandió de la mano del agronegocio. Hoy la provincia cuenta con más de 1.000.000 de hectáreas sembradas con oleaginosas y legumbres (700.000 con soja transgénica, 200.000 con maíz y 200.000 con poroto). En este mismo periodo 1.200.000 hectáreas fueron desmontadas, derribando monte chaqueño, selva de yunga y sobretodo el bosque del “Umbral del Chaco”. La tasa de deforestación del 2,5% de los bosques nativos remanentes por año es la más alta del mundo. El promedio latinoamericano fue 0,51% y la media mundial fue 0,20%. Fueron más de 100.000 hectáreas anuales, siendo el año 2008 récord con 234.456, justamente el año en que también fue récord el precio internacional de la soja.
Mucho se habla del “lenguaje inclusivo”, de no dejar afuera a nadie, de incluir. Pero… ¿Qué es en realidad la inclusión? ¿Es un acto? ¿Es una palabra? ¿O es solo pura fantasía decorada?
La clase política no va al paraíso… ¡vive en el paraíso!
Para el senador nacional, Carlos Caserio, la clase política no debe hacer esfuerzos atento su “providencial” condición fundacional no productiva.
A confesión de parte, relevo de pruebas y confirmación del escándalo político vernáculo.
Página 1 de 2
Desarrollado por: David Marcelo Finzi.- +54 9 351 5169023