En pleno corazón de las sierras cordobesas, un equipo de científicos del Ceprocor lleva adelante un proyecto que combina ciencia, tecnología y conciencia ambiental. El objetivo: preservar y reproducir el algarrobo blanco, un árbol nativo clave para los ecosistemas del Gran Chaco y la región centro del país, pero amenazado por la deforestación y la explotación maderera.
Cuando encendemos una lámpara, cocinamos, prendemos el televisor o cargamos el celular, hay algo que no solemos preguntarnos: ¿de dónde viene esa electricidad? ¿Qué recursos usamos para generarla? ¿A qué costo ambiental y social?
En Argentina, gran parte de esa energía tiene origen en centrales nucleares e hidroeléctricas, aunque las renovables (como la solar y la eólica) están creciendo a paso firme. En esta nota te explicamos TODO: cómo funciona un reactor nuclear, por qué algunos lo consideran peligroso, qué papel juegan las represas, y si realmente podríamos depender del sol para abastecer nuestro futuro energético.
Kawasaki, la reconocida compañía japonesa que supo conquistar caminos con sus motos, ahora apunta a revolucionar también la manera en la que nos movemos. Y lo hace con CORLEO, un robot de cuatro patas con apariencia animal que combina robótica avanzada, energía limpia y una experiencia de conducción totalmente distinta a lo que conocemos. ¿Lo más curioso? No tiene ruedas: camina.
Con la energía del viento como aliada y una visión a futuro bien clara, Córdoba acaba de dar un paso gigantesco hacia un modelo energético más sustentable. Este miércoles, quedó oficialmente inaugurado el Parque Eólico de General Levalle, una megaobra que no solo se destaca por su tamaño, sino también por su potencia transformadora.
Suena la alarma. Son las 7:30 de la mañana y lo primero que hago, antes de siquiera levantarme de la cama, es agarrar el celular. Abro Instagram. Un meme, un video de un influencer que apenas conozco, y una noticia. Bueno… “Noticia”.
En un mundo hiperconectado, la cantidad de ondas de radiofrecuencia que nos rodea es inmensa. Desde señales de WiFi y 5G hasta transmisiones de satélites y radares, la contaminación electromagnética es un fenómeno en crecimiento. Pero, ¿qué pasaría si existiera una alternativa que eliminara esta saturación? La respuesta está en la tecnología láser para comunicaciones de datos, una revolución silenciosa y limpia.
La ciencia avanza a pasos agigantados con terapias que parecían de ciencia ficción. Mientras el mundo celebra nuevos tratamientos, en Argentina vivimos una realidad de contrastes: tenemos talento de sobra, pero el acceso a esas innovaciones es una carrera de obstáculos. Te contamos qué está pasando, cómo te impacta y qué podés hacer vos para ayudar.
Bajo el lema "Valle siente, lee y sueña", la ciudad se prepara para cuatro días a pura cultura. Del 26 al 29 de junio, llega una propuesta imperdible con entrada libre y gratuita para toda la familia. ¡Agendá y preparate para disfrutar!
Valle Hermoso, un paso adelante por la educación de todos. La Municipalidad de Valle Hermoso dio un gran paso este martes al formalizar la puesta en marcha de su Comisión Local Educativa (Mesa CLE). ¡Una excelente noticia para nuestra comunidad! Esto se logró gracias a la adhesión del municipio al ambicioso Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial.
La crisis del Hospital de La Falda es solo la punta del iceberg. 🥶 No es un caso aislado, ¡es un grito de auxilio de todo el Valle de Punilla! La salud pública está en jaque y las soluciones actuales son, digamos, un "vendaje" para una herida que necesita sutura.
Alguna vez en la escuela nos hablaron de Darwin, de cómo la vida en la Tierra, con una paciencia de millones de años, fue pasando de seres microscópicos a dinosaurios y, finalmente, a nosotros. Es la increíble historia de la evolución. Pero... ¿y si te dijera que ahora mismo, frente a nuestras pantallas, está naciendo una nueva forma de evolución? Una que nosotros mismos pusimos en marcha.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: Dave Montaraz.- ©