GM

GM

GM

GobCbaSeguridad

ValleHermoso

Ecovatio

Córdoba avanza en la producción de hidrogeno verde con tecnología propia

Hidrógeno Verde

En un hito para la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable, la provincia de Córdoba marca un precedente en energías limpias con la construcción del primer electrolizador fabricado en Argentina. Este avance, fruto de la colaboración entre investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Gobierno provincial y el sector privado, promete transformar el futuro de la matriz energética del país.

Una alianza estratégica para la sustentabilidad
El proyecto es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, el Gobierno de Córdoba y la empresa Fluorita Córdoba SRL. Bajo el liderazgo del Dr. Esteban Franceschini y el Dr. Gabriel Correa Perelmuter, un equipo multidisciplinario de investigadores del INFIQC-CONICET-UNC, el Departamento de Fisicoquímica-FCQ-UNC, el Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS)-CONICET y la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) llevó adelante el desarrollo del prototipo.

WhatsApp Image 2025 03 12 at 13.49.17Se trata de un electrolizador alcalino convencional de 5 kW, con capacidad de escalar hasta 10 kW, que genera hidrogeno verde a partir de energía solar y agua. Esta tecnología no solo representa un paso importante hacia la transición energética, sino que también posiciona a Córdoba como un referente en innovación sustentable.

Inversión público-privada para un futuro más limpio
La construcción del electrolizador fue posible gracias a un esquema de financiamiento mixto: el 70% proviene de los Proyectos Federales de Innovación (PFI 2021) de la Nación, mientras que el 30% restante corresponde a la inversión privada de Fluorita Córdoba SRL. Esta colaboración entre el sector público y privado es fundamental para impulsar el desarrollo de tecnologías que promuevan la descarbonización de la matriz energética y la utilización de energías renovables.

El prototipo es solo el comienzo: el equipo ya está trabajando en una segunda fase del proyecto, con financiamiento del FONARSEC 2022, para diseñar y optimizar un electrolizador alcalino de 1.15 MW. Este nuevo desarrollo permitirá integrar el hidrogeno verde en la industria siderúrgica, reemplazando combustibles fósiles y reduciendo significativamente las emisiones de carbono.

Un compromiso con la innovación y la sustentabilidad
Este avance refuerza el compromiso de Córdoba con el desarrollo productivo sustentable y subraya la importancia de la articulación entre el sector científico, la industria y el Estado. La provincia no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino que también se posiciona como un polo estratégico en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

La presentación del electrolizador contó con la presencia de destacadas autoridades y referentes del ámbito científico y productivo. Entre ellos estuvieron el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa; el Director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Emilio Iosa; la Directora del CCT CONICET Córdoba, Mónica Barzarini; el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, Marcelo Mariscal; y los investigadores de CONICET Esteban Franceschini y Gabriel Correa Perelmuter.

También participaron el socio gerente de Fluorita Córdoba SRL, Juan Manuel Martínez; el Director del INFIQC, Sergio Dassie; el Secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC, Santiago Palma; y el Responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT CONICET Córdoba, Daniel Majul. Esta amplia participación evidencia la relevancia del proyecto y su potencial impacto a nivel nacional e internacional.

Calendario de Eventos

Julio 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Publicite

Buscar temas