Más que paneles solares
La energía solar ya es una aliada conocida para quienes buscamos cuidar el planeta y ahorrar en las facturas de electricidad. Pero hoy, cuando hablamos de “solar”, no necesariamente hablamos de los clásicos paneles sobre los techos. Esta tecnología ha dado un salto gigante… ¡y lo ha hecho inspirándose en la naturaleza!
🧯 Vocación que no se apaga, ni con agua ni con olvido
El 2 de junio no es una fecha cualquiera. Se conmemora el Día del Bombero Voluntario en Argentina porque ese día, pero en 1884, un grupo de vecinos del barrio porteño de La Boca decidió organizarse para formar el primer cuerpo de bomberos voluntarios del país.
Una frase como “si tuviste un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado” no puede pasar desapercibida. Duele. Lastima. No solo por lo que dice, sino por todo lo que deja entrever: una forma de pensar que despoja al Estado de su función más noble —acompañar, sostener, garantizar derechos.
Mientras China sorprende al mundo con su tren de levitación magnética (Maglev) que vuela a 600 km/h 🚀, en Córdoba seguimos viajando al ritmo de una tortuga con sueño 🐢💤. ¿Hasta cuándo vamos a mirar para otro lado? ¿Qué nos falta para tener un tren que realmente funcione y nos conecte como merecemos?
🫥 Una biodiversidad que se borra en silencio
En el corazón de nuestras sierras late una verdad que incomoda: Córdoba está perdiendo una parte vital de su riqueza natural, y lo hace en silencio. Hay especies vegetales que, aunque deberían formar parte de nuestros paisajes serranos, simplemente ya no están. Este fenómeno, conocido entre científicos como "biodiversidad oscura", habla de una pérdida que no siempre se ve, pero que deja huellas profundas en los ecosistemas.
🔍 ¿Qué está pasando en Capilla del Monte?
El pasado jueves, el Concejo Deliberante de Capilla del Monte recibió una propuesta para declarar de interés un estudio científico que podría ser clave para la salud pública en toda la región. Se trata del Proyecto Rad.Ar (Radón Argentina), una investigación multidisciplinaria sin precedentes que lleva adelante el CONICET a través del Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA).
🛒 ¿Y si no vamos más al súper?
Durante décadas, ir al supermercado fue sinónimo de “hacer las compras”. Pero hoy, cada vez más personas están replanteando ese hábito. ¿Por qué? Porque descubrieron que existe otro camino: uno más consciente, más nutritivo… ¡y no necesariamente más caro!
Por Dave y su compañero artificial
Hay una forma de escribir que nace del silencio. Y hay una forma de comunicarse que no necesita ruido. En un mundo saturado de titulares que gritan lo mismo, desde El Valle Digital decidimos hacer algo más: escuchar. Escuchar al entorno, a las voces que no salen en la tele, a los brotes que rompen la tierra, a los niños que preguntan sin filtro y a los grandes que necesitan volver a preguntar.
🌿 Una invitación para los amantes de la naturaleza y los animales
El Proyecto Carayá, ubicado en La Cumbre, abrió su convocatoria para el voluntariado de los meses de junio, julio y agosto. Si tenés más de 18 años, te apasionan los animales y querés aprender sobre ellos en un entorno natural, ¡esta es tu oportunidad! 🙌
Desde principios de 2024, en Valle Hermoso se viene trabajando con firmeza y compromiso para mejorar el servicio del PAICOR (Programa de Asistencia Integral de Córdoba), fundamental para acompañar la educación y el bienestar de niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas públicas de nuestra localidad.
Claves, ideas y ejemplos reales para transformar el sistema educativo desde la raíz
Mientras el mundo corre sin pausa y las urgencias de los adultos acaparan las agendas, muchas infancias siguen siendo víctimas invisibles de un sistema educativo que quedó atrapado en otro siglo. Aulas llenas, evaluaciones estandarizadas, falta de espacios verdes, silencio forzado, castigos disfrazados de “consecuencias pedagógicas”. ¿Dónde queda el deseo, el cuerpo, el juego, el corazón?
Porque no todo está mal, aunque nos quieran hacer creer lo contrario.
Y sí, ¡es posible vivir con alegría, fuerza y propósito en medio de tanto barullo!
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: Dave Montaraz.- ©