Suena la alarma. Son las 7:30 de la mañana y lo primero que hago, antes de siquiera levantarme de la cama, es agarrar el celular. Abro Instagram. Un meme, un video de un influencer que apenas conozco, y una noticia. Bueno… “Noticia”.
Los ecos del viento y el canto de las ballenas
Cada 2 de abril, el viento del Atlántico sur silba un lamento que resuena en la memoria de un pueblo. Como las ballenas que regresan año tras año a estas aguas frías, la historia de Malvinas vuelve con fuerza, recordando que hay heridas que ni el tiempo puede borrar. Las islas, al igual que los pingüinos que habitan sus costas, resisten el embate de los inviernos, de los vientos ajenos y de las aguas hostiles. Pero su esencia sigue intacta, aferrada a la tierra como las huellas en la arena que se niegan a desvanecerse.
En un mundo hiperconectado, la cantidad de ondas de radiofrecuencia que nos rodea es inmensa. Desde señales de WiFi y 5G hasta transmisiones de satélites y radares, la contaminación electromagnética es un fenómeno en crecimiento. Pero, ¿qué pasaría si existiera una alternativa que eliminara esta saturación? La respuesta está en la tecnología láser para comunicaciones de datos, una revolución silenciosa y limpia.
Si algo nos ha enseñado la historia del clima en Córdoba, es que cuando el verano es llovedor, el invierno suele venir con nieve asegurada. Y este 2025 no ha sido la excepción: ¡llovió como hacía 60 años no llovía en marzo! Ahora, la gran pregunta es: ¿nos preparamos para un invierno helado con nevadas épicas en las sierras?
En un esfuerzo conjunto por la conservación de la fauna silvestre, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Rosita y Pocha, como fueron bautizadas, atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta antes de recuperar su libertad.
Un escenario para todos: 183 compañías, 210 funciones y más de 22.000 espectadores
El arte y la cultura se hicieron sentir en cada rincón de la provincia gracias a la tercera edición del Teatro Itinerante de Verano. Con entrada libre y gratuita, este ciclo llegó a los 26 departamentos de Córdoba con un despliegue impresionante: 210 funciones realizadas por 183 compañías teatrales, que reunieron a más de 22.000 espectadores de todas las edades.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: David Marcelo Finzi ©