ValleHermoso

Motores, historia y adrenalina: vuelve el Automoto Festival a Villa Carlos Paz

Automoto Festival

Este fin de semana, del 4 al 6 de abril, la costanera de Villa Carlos Paz será el epicentro de la tercera edición del "Automoto Festival", un evento imperdible para los amantes de los vehículos clásicos y las novedades del mundo motor.​

Un encuentro de clásicos y modernos
El festival reunirá una impresionante colección de motorhomes, autos y motos clásicas que han marcado la historia automotriz y motociclística. Además, los asistentes podrán descubrir innovaciones como vehículos eléctricos y repuestos de modelos antiguos, ofreciendo una combinación perfecta entre el pasado y el futuro del automovilismo.​

Automoto Festival 2024Participación de clubes y coleccionistas
Se espera la presencia de clubes y coleccionistas particulares provenientes de diversas localidades, incluyendo Santa Fe, Bell Ville, San Francisco, Córdoba y Buenos Aires. Asimismo, los entusiastas locales exhibirán sus joyas automotrices, consolidando a Villa Carlos Paz como un punto de encuentro para los apasionados del motor.​

Detalles del evento

  • Fecha: Viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de abril.​
  • Horario: De 9:00 a 20:00 horas.​
  • Ubicación: Costanera de Villa Carlos Paz, entre las calles Gutemberg y Gobernador Ferreyra.​
  • Entrada: Libre y gratuita.​

El "Automoto Festival" cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo e Innovación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, reafirmando el compromiso de la ciudad con eventos que promueven la cultura y el turismo local.​

Para más información, los interesados pueden contactar a los organizadores a través de los siguientes números telefónicos:​

  • William: 3541-306925 ​Instagram
  • Enzo: 3541-607098​
  • Esteban: 351-7864203​ Instagram

No pierdas la oportunidad de disfrutar de este espectáculo único que celebra la pasión por los vehículos y la historia automotriz en un entorno inigualable.​

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Calendario de Eventos

Abril 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

Publicite

Más artículos...

♻️ Compost casero desde cero: cómo transformar tus residuos en abono natural

Compost

Hacer compost en casa no solo es una forma efectiva de reducir los residuos orgánicos, sino también una manera sencilla y natural de devolverle a la tierra parte de lo que nos da. Convertir restos de cocina y jardín en abono es más fácil de lo que parece y cualquiera puede hacerlo, incluso sin jardín. A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para empezar hoy mismo.

Leer más…

🌎 Cuidar el Planeta desde Casa: pequeñas acciones, grandes cambios

Reciclaje

En un mundo donde las crisis ambientales son cada vez más visibles y urgentes, asumir un compromiso con el ambiente ya no es una opción: es una necesidad. Pero, ¿cómo podemos aportar desde nuestro hogar, nuestro barrio, nuestra cotidianidad? La respuesta está en las decisiones que tomamos todos los días. Y lo mejor: están al alcance de cualquiera.

Leer más…

Más de 70 Cursos Gratuitos de Tecnología para Todos los Cordobeses

Capacitaciones

Inscripciones Abiertas para Capacitarte en Competencias Digitales

El Gobierno de Córdoba continúa ofreciendo una excelente oportunidad para que los cordobeses desarrollen competencias digitales con más de 70 cursos gratuitos y autogestivos. Estas capacitaciones están diseñadas para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a herramientas tecnológicas, sin necesidad de conocimientos previos.

Leer más…

⚡ La energía del sol, al servicio de todos: Córdoba impulsa el mayor parque solar cooperativo

Cheque enoroomeee

Una obra histórica para el cooperativismo cordobés

En Villa Dolores, el cooperativismo da un paso gigante hacia el futuro: la Cooperativa CEMDO construirá el Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, el más grande impulsado por una cooperativa en nuestro país.
La obra fue anunciada oficialmente por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán.

Leer más…

🌿 Naturaleza y progreso: ¿Es posible un desarrollo que cuide nuestras sierras?

Sierras

Un dilema que no podemos ignorar

Las Sierras de Córdoba son un paraíso natural: ríos cristalinos, montañas que tocan el cielo, bosques verdes y un aire puro que parece transportarnos a otro mundo. 🌄 Este rincón de Argentina ha sido durante años el refugio perfecto para aquellos que buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y un escape de la vida urbana.

Leer más…