En pleno corazón de las sierras cordobesas, un equipo de científicos del Ceprocor lleva adelante un proyecto que combina ciencia, tecnología y conciencia ambiental. El objetivo: preservar y reproducir el algarrobo blanco, un árbol nativo clave para los ecosistemas del Gran Chaco y la región centro del país, pero amenazado por la deforestación y la explotación maderera.
Cuando encendemos una lámpara, cocinamos, prendemos el televisor o cargamos el celular, hay algo que no solemos preguntarnos: ¿de dónde viene esa electricidad? ¿Qué recursos usamos para generarla? ¿A qué costo ambiental y social?
En Argentina, gran parte de esa energía tiene origen en centrales nucleares e hidroeléctricas, aunque las renovables (como la solar y la eólica) están creciendo a paso firme. En esta nota te explicamos TODO: cómo funciona un reactor nuclear, por qué algunos lo consideran peligroso, qué papel juegan las represas, y si realmente podríamos depender del sol para abastecer nuestro futuro energético.
Kawasaki, la reconocida compañía japonesa que supo conquistar caminos con sus motos, ahora apunta a revolucionar también la manera en la que nos movemos. Y lo hace con CORLEO, un robot de cuatro patas con apariencia animal que combina robótica avanzada, energía limpia y una experiencia de conducción totalmente distinta a lo que conocemos. ¿Lo más curioso? No tiene ruedas: camina.
Con la energía del viento como aliada y una visión a futuro bien clara, Córdoba acaba de dar un paso gigantesco hacia un modelo energético más sustentable. Este miércoles, quedó oficialmente inaugurado el Parque Eólico de General Levalle, una megaobra que no solo se destaca por su tamaño, sino también por su potencia transformadora.
Suena la alarma. Son las 7:30 de la mañana y lo primero que hago, antes de siquiera levantarme de la cama, es agarrar el celular. Abro Instagram. Un meme, un video de un influencer que apenas conozco, y una noticia. Bueno… “Noticia”.
En un mundo hiperconectado, la cantidad de ondas de radiofrecuencia que nos rodea es inmensa. Desde señales de WiFi y 5G hasta transmisiones de satélites y radares, la contaminación electromagnética es un fenómeno en crecimiento. Pero, ¿qué pasaría si existiera una alternativa que eliminara esta saturación? La respuesta está en la tecnología láser para comunicaciones de datos, una revolución silenciosa y limpia.
Hacer compost en casa no solo es una forma efectiva de reducir los residuos orgánicos, sino también una manera sencilla y natural de devolverle a la tierra parte de lo que nos da. Convertir restos de cocina y jardín en abono es más fácil de lo que parece y cualquiera puede hacerlo, incluso sin jardín. A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para empezar hoy mismo.
En un mundo donde las crisis ambientales son cada vez más visibles y urgentes, asumir un compromiso con el ambiente ya no es una opción: es una necesidad. Pero, ¿cómo podemos aportar desde nuestro hogar, nuestro barrio, nuestra cotidianidad? La respuesta está en las decisiones que tomamos todos los días. Y lo mejor: están al alcance de cualquiera.
Inscripciones Abiertas para Capacitarte en Competencias Digitales
El Gobierno de Córdoba continúa ofreciendo una excelente oportunidad para que los cordobeses desarrollen competencias digitales con más de 70 cursos gratuitos y autogestivos. Estas capacitaciones están diseñadas para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a herramientas tecnológicas, sin necesidad de conocimientos previos.
Una obra histórica para el cooperativismo cordobés
En Villa Dolores, el cooperativismo da un paso gigante hacia el futuro: la Cooperativa CEMDO construirá el Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, el más grande impulsado por una cooperativa en nuestro país.
La obra fue anunciada oficialmente por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán.
Un dilema que no podemos ignorar
Las Sierras de Córdoba son un paraíso natural: ríos cristalinos, montañas que tocan el cielo, bosques verdes y un aire puro que parece transportarnos a otro mundo. 🌄 Este rincón de Argentina ha sido durante años el refugio perfecto para aquellos que buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y un escape de la vida urbana.
info@elvalledigital.com.ar - +54 9 351 516 9023 - Diseño & Desarrollo: David Marcelo Finzi ©