ValleHermoso

Tres provincias, una sola meta: mejorar la educación

Región Centro Educativa

 

La Región Centro dio un paso clave hacia una educación de mayor calidad. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos unieron esfuerzos para crear la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), un nuevo organismo que busca evaluar, articular y potenciar las políticas educativas en todo el corredor central del país. La idea es simple pero ambiciosa: trabajar en conjunto para mejorar la enseñanza con información concreta, estudios prospectivos y una mirada puesta en el futuro.

Una agencia con mirada regional

La creación de la AREE fue aprobada por los gobernadores de las tres provincias durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, realizada en Santa Fe. Esta iniciativa surgió desde la Mesa Permanente de Educación, integrada por los ministros de Educación Horacio Ferreyra (Córdoba), José Goity (Santa Fe) y Alicia Fregonese (Entre Ríos), quienes desde comienzos de 2024 vienen compartiendo proyectos sobre alfabetización, formación docente y evaluación educativa.

Objetivos claros: evaluar para mejorar

La Agencia no viene a sumar burocracia, sino a generar información útil y confiable. Entre sus principales metas está la producción de estudios prospectivos para anticipar escenarios, evaluar el impacto de las políticas educativas y vincular la formación con las demandas productivas de la región.

Además, se trabajará en la construcción de indicadores comunes y se impulsará un Sistema Unificado de Indicadores Educativos para monitorear cómo se implementan y funcionan las decisiones que se toman en cada provincia.

El poder del trabajo colaborativo

“La clave estará en el trabajo articulado y colaborativo entre las tres provincias, con un único objetivo: mejorar los procesos y resultados a partir de evidencias”, señaló Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba.

Esto significa que las tres jurisdicciones no solo compartirán datos, sino también estrategias, desafíos y soluciones. Lo que funcione en una provincia puede inspirar mejoras en otra.

Agenda 2025: lo que viene

Para el año próximo, ya hay una agenda educativa interprovincial en marcha. Entre las actividades previstas se destacan:

  • 🏫 Transformación de la Escuela Secundaria – Entre Ríos
  • 🛠️ Congreso “Educación, trabajo y producción” – Córdoba
  • 📚 Encuentro sobre Alfabetización – Santa Fe
  • 📖 Jornada sobre Curriculum y Aprendizajes – Córdoba

Un paso firme hacia una educación mejor

La creación de la AREE marca un antes y un después en la manera en que Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos piensan la educación. Uniendo fuerzas, compartiendo datos y enfocándose en la evidencia, las tres provincias buscan garantizar que cada estudiante tenga más y mejores oportunidades de aprender.

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Calendario de Eventos

Abril 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

Publicite

Más artículos...

♻️ Compost casero desde cero: cómo transformar tus residuos en abono natural

Compost

Hacer compost en casa no solo es una forma efectiva de reducir los residuos orgánicos, sino también una manera sencilla y natural de devolverle a la tierra parte de lo que nos da. Convertir restos de cocina y jardín en abono es más fácil de lo que parece y cualquiera puede hacerlo, incluso sin jardín. A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para empezar hoy mismo.

Leer más…

🌎 Cuidar el Planeta desde Casa: pequeñas acciones, grandes cambios

Reciclaje

En un mundo donde las crisis ambientales son cada vez más visibles y urgentes, asumir un compromiso con el ambiente ya no es una opción: es una necesidad. Pero, ¿cómo podemos aportar desde nuestro hogar, nuestro barrio, nuestra cotidianidad? La respuesta está en las decisiones que tomamos todos los días. Y lo mejor: están al alcance de cualquiera.

Leer más…

Más de 70 Cursos Gratuitos de Tecnología para Todos los Cordobeses

Capacitaciones

Inscripciones Abiertas para Capacitarte en Competencias Digitales

El Gobierno de Córdoba continúa ofreciendo una excelente oportunidad para que los cordobeses desarrollen competencias digitales con más de 70 cursos gratuitos y autogestivos. Estas capacitaciones están diseñadas para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a herramientas tecnológicas, sin necesidad de conocimientos previos.

Leer más…

⚡ La energía del sol, al servicio de todos: Córdoba impulsa el mayor parque solar cooperativo

Cheque enoroomeee

Una obra histórica para el cooperativismo cordobés

En Villa Dolores, el cooperativismo da un paso gigante hacia el futuro: la Cooperativa CEMDO construirá el Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, el más grande impulsado por una cooperativa en nuestro país.
La obra fue anunciada oficialmente por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán.

Leer más…

🌿 Naturaleza y progreso: ¿Es posible un desarrollo que cuide nuestras sierras?

Sierras

Un dilema que no podemos ignorar

Las Sierras de Córdoba son un paraíso natural: ríos cristalinos, montañas que tocan el cielo, bosques verdes y un aire puro que parece transportarnos a otro mundo. 🌄 Este rincón de Argentina ha sido durante años el refugio perfecto para aquellos que buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y un escape de la vida urbana.

Leer más…