ValleHermoso

Malvinas: Las Islas del Alma Argentina

Malvinas

Los ecos del viento y el canto de las ballenas
Cada 2 de abril, el viento del Atlántico sur silba un lamento que resuena en la memoria de un pueblo. Como las ballenas que regresan año tras año a estas aguas frías, la historia de Malvinas vuelve con fuerza, recordando que hay heridas que ni el tiempo puede borrar. Las islas, al igual que los pingüinos que habitan sus costas, resisten el embate de los inviernos, de los vientos ajenos y de las aguas hostiles. Pero su esencia sigue intacta, aferrada a la tierra como las huellas en la arena que se niegan a desvanecerse.

Testimonios de una historia grabada en la piel
Néstor Canteros González tenía 19 años cuando la guerra tocó a su puerta. Aunque su destino no fue el frente de batalla, le correspondió la dolorosa tarea de reclutar a compañeros de secundaria para el conflicto. Décadas después, reflexiona sobre aquellos días:

"Yo fui uno de los que no quería recordar la guerra e incluso quería olvidar todo lo vivido. Quizás porque me sentía mal al no poder estar en el frente de batalla, como muchos de mis compañeros." (neahoy.com)

Las cicatrices de la guerra no siempre son visibles. Carlos Enriori, presidente del Centro de Veteranos Guerra de Malvinas Avá Ñaró, reveló en un acto conmemorativo las penurias que enfrentaron los conscriptos:

"Los soldados conscriptos debían enfrentar primero a sus jefes, buscar comida por sus propios medios, robar en el rancho... hasta matar ovejas para comer." (pagina12.com.ar)

Historias como la de Nicolás Albornó, quien a los 18 años fue enviado a las islas, nos muestran la complejidad humana en tiempos de guerra. En medio del combate, encontró a un soldado inglés herido y, en un acto de humanidad, lo puso a salvo. Años después, ese mismo soldado británico busca reencontrarse con su salvador argentino, demostrando que, incluso en la adversidad, la empatía prevalece. (canal13sanjuan.com)

Pingüinos, ballenas y la memoria que no se rinde
Las Malvinas son como los pingüinos que desafían las tormentas y las mareas. A pesar de los vientos en contra, regresan siempre a su hogar, instintivamente, con la convicción de que pertenecen a esa tierra. Las ballenas, por su parte, son testigos silenciosos de la historia: sus cantos melancólicos viajan a través del tiempo, como un eco de la memoria colectiva que nos recuerda que hay causas que no se olvidan.

Las Malvinas no son solo territorio: son alma, memoria y corazón de Argentina. Son los soldados que quedaron allí, los que volvieron con cicatrices invisibles y los que, desde cada rincón del país, sienten que esa brisa helada les pertenece. Como las ballenas que nunca pierden el camino de regreso, Argentina sigue cantando por sus islas, con la certeza de que la historia no se olvida y la soberanía no se rinde.

Con el apoyo de:

Banner EnRedacción

Calendario de Eventos

Abril 2025
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

Publicite

Más artículos...

♻️ Compost casero desde cero: cómo transformar tus residuos en abono natural

Compost

Hacer compost en casa no solo es una forma efectiva de reducir los residuos orgánicos, sino también una manera sencilla y natural de devolverle a la tierra parte de lo que nos da. Convertir restos de cocina y jardín en abono es más fácil de lo que parece y cualquiera puede hacerlo, incluso sin jardín. A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para empezar hoy mismo.

Leer más…

🌎 Cuidar el Planeta desde Casa: pequeñas acciones, grandes cambios

Reciclaje

En un mundo donde las crisis ambientales son cada vez más visibles y urgentes, asumir un compromiso con el ambiente ya no es una opción: es una necesidad. Pero, ¿cómo podemos aportar desde nuestro hogar, nuestro barrio, nuestra cotidianidad? La respuesta está en las decisiones que tomamos todos los días. Y lo mejor: están al alcance de cualquiera.

Leer más…

Más de 70 Cursos Gratuitos de Tecnología para Todos los Cordobeses

Capacitaciones

Inscripciones Abiertas para Capacitarte en Competencias Digitales

El Gobierno de Córdoba continúa ofreciendo una excelente oportunidad para que los cordobeses desarrollen competencias digitales con más de 70 cursos gratuitos y autogestivos. Estas capacitaciones están diseñadas para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a herramientas tecnológicas, sin necesidad de conocimientos previos.

Leer más…

⚡ La energía del sol, al servicio de todos: Córdoba impulsa el mayor parque solar cooperativo

Cheque enoroomeee

Una obra histórica para el cooperativismo cordobés

En Villa Dolores, el cooperativismo da un paso gigante hacia el futuro: la Cooperativa CEMDO construirá el Parque Solar Fotovoltaico CEMDO I, el más grande impulsado por una cooperativa en nuestro país.
La obra fue anunciada oficialmente por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán.

Leer más…

🌿 Naturaleza y progreso: ¿Es posible un desarrollo que cuide nuestras sierras?

Sierras

Un dilema que no podemos ignorar

Las Sierras de Córdoba son un paraíso natural: ríos cristalinos, montañas que tocan el cielo, bosques verdes y un aire puro que parece transportarnos a otro mundo. 🌄 Este rincón de Argentina ha sido durante años el refugio perfecto para aquellos que buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y un escape de la vida urbana.

Leer más…